Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

19 agosto, 2025
in Economía
Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

El gasto en servicios públicos de los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en agosto se estimó en $181.194, lo que representó una baja del 2,7% respecto de julio. La reducción se explicó por la caída del consumo tras el invierno, que compensó el incremento en las tarifas.

Sin embargo, el nivel actual fue un 35% superior al de agosto de 2024, un porcentaje que se ubicó en línea con la inflación proyectada.

El dato surge del Reporte de Tarifas y Subsidios elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios, con participación de la Facultad de Economía de la UBA y el Conicet.

La canasta analizada incluye energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público, y refleja el costo promedio para un hogar representativo de la región. Para electricidad y gas, se tomó como referencia un usuario N1 (altos ingresos) con consumo estacional medio.

Desglose de gastos en agosto
Para un usuario N1 sin subsidios, el gasto mensual se distribuyó de la siguiente manera:

Electricidad: $40.900

Gas natural: $43.105

Transporte: $73.019

Agua potable: $31.170

En gas, el cargo fijo aumentó 2,2% y el variable 1,5%, pero la factura real solo subió 1,8% por la reducción del consumo.

En electricidad, el cargo fijo creció 2,1% y el variable 1,7%, aunque la menor demanda limitó el alza a 0,9% en la factura final.

En agua, se aplicó un ajuste tarifario con una actualización proporcional al número de días del mes.

En colectivos, el costo promedio ponderado del boleto se incrementó 4,6% en agosto: las líneas de la Ciudad subieron IPC+2% y las interjurisdiccionales un 6%.

Comparaciones anuales y acumuladas
Entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, la canasta de servicios del AMBA registró un incremento del 578%, mientras que el IPC general lo hizo en 158%.

En lo que va de 2025, el gasto en servicios subió 34%, contra una inflación acumulada del 19%.

Al comparar agosto 2025 con agosto 2024, el costo total trepó 35%, en línea con el IPC estimado del 33% para el período.

En la comparación interanual, el rubro transporte encabezó la suba con un 56%, seguido por agua (27%), gas natural (23%) y electricidad (22%).

Subsidios y cobertura de costos
En promedio, los hogares del AMBA cubren el 50% de los costos de los servicios mediante tarifas, mientras que el otro 50% corresponde a subsidios estatales. Esta proporción se mantuvo estable durante el invierno.

Los subsidios reales acumulados a agosto de 2025 para energía, agua y transporte mostraron una caída del 57% interanual. En particular, los subsidios energéticos —que representaron el 67% del total— se redujeron 63% en términos reales. En el caso del transporte, la baja fue del 29%.

En electricidad, la cobertura de costos para usuarios N1 llegó al 81%, para N2 al 26% y para N3 al 39%. En gas natural, la cobertura fue del 68% para N1, del 18% para N2 y del 22% para N3. El segmento N1 había alcanzado el 100% de cobertura en mayo, pero lo perdió en los meses posteriores.

Impacto en los ingresos familiares
En agosto de 2025, la canasta de servicios del AMBA representó el 12,6% del salario promedio registrado, estimado en $1.493.920. El transporte constituyó el 39% de ese gasto total.

En relación con el RIPTE, el peso de las facturas energéticas se distribuyó de la siguiente manera: 4,7% para N1, 2,8% para N2 y 3,3% para N3.

Si se mide sobre el ingreso mínimo estimado de cada segmento, la factura promedio de luz y gas representó el 1,7% para N1, el 6,5% para N2 y el 4,2% para N3.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Luis Juez: “La gente debe aprender a votar”

Luis Juez: "La gente debe aprender a votar"

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes