Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Industria en retroceso: Cuatro meses de caída, a niveles de 2007.

18 agosto, 2025
in Economía
Industria en retroceso: Cuatro meses de caída, a niveles de 2007.

La actividad industrial en Argentina volvió a mostrar un retroceso que enciende las alarmas. Según un informe reciente, la producción cayó un 2,1% entre marzo y junio, acumulando cuatro meses seguidos en baja. Con este resultado, el nivel fabril volvió a cifras comparables a septiembre de 2007.

El estudio, elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc) en base a datos del Indec, destacó que 12 de los 16 sectores productivos registraron descensos. Los más afectados fueron los rubros de alimentos y bebidas, aunque no quedaron exentos otros segmentos clave de la economía.

Sectores golpeados y capacidad en baja
Uno de los datos que más preocupan es el uso de la capacidad instalada, que se mantuvo por debajo del 60% durante junio. Es el séptimo mes consecutivo con ese nivel, lo que refleja no solo sobreoferta, sino también una clara falta de estímulos para aumentar la producción.

El informe recordó que la industria venía de un período de recuperación. Entre abril de 2024 y febrero de 2025 había logrado un repunte de alrededor del 9%. Sin embargo, desde marzo esa tendencia se revirtió. En la comparación interanual, el crecimiento quedó reducido a apenas un 4%.

Otro punto que resaltó el relevamiento es que el nivel actual de la actividad industrial se encuentra un 13% por debajo del máximo histórico alcanzado en noviembre de 2011. Esto demuestra que, pese a cierta mejora en 2024, el sector perdió terreno de manera sostenida en los últimos meses.

Impacto en el empleo y el consumo
Los especialistas advierten que esta situación tendrá consecuencias en el empleo y en la generación de valor agregado. Una combinación de baja actividad y escasa utilización de capacidad suele derivar en recortes de personal o cierres de plantas.

La caída en alimentos y bebidas resulta especialmente llamativa, ya que este sector suele ser más resistente a las crisis. Si se mantiene, podría impactar tanto en la oferta de productos básicos como en el comercio exterior vinculado a estos bienes.

El estudio sugiere que se requieren políticas de estímulo, alivios impositivos y medidas de promoción de inversiones para evitar un escenario más grave. Sin acciones concretas, la actividad industrial podría enfrentar un deterioro aún mayor en lo que resta del año.

En paralelo, otro informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), con datos del Indec, reveló fuertes subas en la canasta básica. Desde noviembre de 2023, la leche y el pan aumentaron más de 240%, mientras que la sal fina cuadruplicó su precio en veinte meses.

Estos incrementos afectan de manera directa el poder adquisitivo de los hogares argentinos. La combinación de caída productiva e inflación en alimentos plantea un panorama complejo. Los analistas coinciden en que, sin un cambio de rumbo, la actividad industrial en Argentina seguirá enfrentando desafíos crecientes en los próximos meses.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Taiana: Unidad peronista para sociedad de pie.

Taiana: Unidad peronista para sociedad de pie.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes