Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Dólares del colchón: Congreso demora ley clave.

15 agosto, 2025
in Economía
Dólares del colchón: Congreso demora ley clave.

El 5 de junio pasado, el Gobierno presentó en el Congreso un proyecto de ley de “principio de inocencia fiscal” para dar respaldo legal a medidas que facilitan el uso de dólares no declarados y actualizan los umbrales penales tributarios. Sin embargo, a más de dos meses, la iniciativa no comenzó a ser tratada y su discusión quedó postergada, al menos, hasta después de las elecciones legislativas.

El texto, impulsado por el titular de la Administración Federal de Recursos de la Comunidad Argentina (ARCA), Juan Pazo, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, propone reducir a tres años la prescripción por evasión tributaria, limitar las denuncias penales del fisco y elevar de manera significativa los montos mínimos para configurar delitos. Por ejemplo, el umbral para evasión simple pasaría de $1,5 millones a $100 millones, lo que dejaría firmes menos de 200 de las 6.652 denuncias actuales.

En la Casa Rosada ven este marco legal como un paso indispensable para consolidar las medidas que buscan “remonetizar” la economía con divisas que los argentinos mantienen fuera del circuito formal. Incluso hubo provincias que anticiparon su adhesión al esquema, pero el debate parlamentario quedó relegado por la campaña.

Ganancias: arranque lento y dudas reglamentarias
Asociado a este paquete, el Ejecutivo lanzó en junio un régimen simplificado de impuesto a las Ganancias para personas humanas con ingresos de hasta $1.000 millones y patrimonio de hasta $10.000 millones. Según Pazo, apenas 10 mil contribuyentes se inscribieron. Es decir, una cifra ínfima frente al universo potencial que, de acuerdo con estimaciones privadas, supera las 900 mil personas entre autónomos y empleados.

Para especialistas como Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, el bajo nivel de adhesión se explica por la falta de precisiones oficiales: “El micrositio de ARCA no tiene la información completa para la declaración jurada. La mayoría espera definiciones y hay tiempo hasta junio de 2026 para optar por el régimen”, indicó.

Otro punto pendiente es la inclusión de rentas del exterior. Un decreto inicial limitó el esquema a ingresos de fuente argentina, pero el proyecto no repitió esa restricción. La reglamentación que las incorpore aún está en preparación, aunque en el Gobierno admiten que el control de esos ingresos es más complejo. En particular, por operaciones financieras y de inversión que los contribuyentes mantienen fuera del país. Muchas veces en criptomonedas o acciones, cuyos rendimientos se consideran renta extranjera y quedarían excluidos hasta que se publique la nueva norma.

Dólares en el comercio: sin impulso claro
Pese a la habilitación para que todos los comercios cobren en dólares, el uso en transacciones minoristas todavía no muestra un repunte sostenido. Datos del Banco Central señalan que en junio se registraron 1,5 millones de operaciones por USD 2.373 millones, un 46% más interanual. Sin embargo, por debajo de las cifras de febrero —previas a la implementación de la medida—. Cuando hubo 1,9 millones de transacciones por USD 2.947 millones anteriormente.

En el Ejecutivo insisten en que es clave para dar certidumbre y acelerar la circulación de dólares “del colchón” hacia la economía formal. Sin embargo, la demora en el Congreso y las indefiniciones reglamentarias ralentizan el proceso. Mientras tanto, la oposición kirchnerista mantiene su resistencia a la norma, pese a que su aprobación podría destrabar medidas de alivio fiscal y reducir litigiosidad.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Cierre de listas CABA: Fijas, dudas y vetados electorales.

Cierre de listas CABA: Fijas, dudas y vetados electorales.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes