Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 30, 2025
Me informo
Home Economía

Argentinos pagan alimentos con crédito: alarma UBA.

7 agosto, 2025
in Economía
Argentinos pagan alimentos con crédito: alarma UBA.

El consumo en supermercados no logra despegar y el endeudamiento se convirtió en la herramienta principal para sostener las compras mensuales. Así lo refleja un nuevo informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que advierte que el uso de tarjetas de crédito en supermercados pasó del 39% al 46% desde que comenzó la gestión de Javier Milei.

El estudio alerta sobre una dinámica regresiva en el consumo masivo, que aunque muestra algunas señales de recuperación, continúa lejos de los niveles previos al cambio de Gobierno. “La demanda no logra recomponerse plenamente y permanece por debajo de los niveles previos al inicio de la actual gestión”, sostiene el documento.

El consumo se sostiene con deuda
El análisis subraya que el financiamiento mediante tarjetas se convirtió en un mecanismo clave para sostener el nivel de compras, en un contexto de caída del poder adquisitivo y persistente incertidumbre. “La contracción de las ventas mayoristas, sumada al creciente uso de crédito para bienes básicos, sugiere que el consumo está siendo sostenido parcialmente por mecanismos de endeudamiento”, explicó el informe.

El Indec, en base a datos de mayo de 2025 utilizados por CentroRA, mostró que las ventas en supermercados mayoristas cayeron 5% interanual, mientras los supermercados minoristas crecieron un 6,1% en el mismo período. Sin embargo, ambos segmentos registraron caídas respecto al mes anterior.

Ventas aún por debajo del inicio de la gestión Milei
El informe indica que, a pesar de algunas mejoras recientes, las ventas totales continúan muy por debajo del punto de partida de la administración libertaria. “En mayo, las ventas de mayoristas se ubicaron un 34% por debajo del nivel registrado al inicio de la gestión de Milei. Y las de supermercados se mantuvieron 28% por debajo”, señala el relevamiento.

Desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025, las ventas en supermercados acumulan una caída del 7%. Mientras que las ventas mayoristas retrocedieron un 19% en el mismo período. Aunque los supermercados mostraron subas consecutivas desde enero, no fueron suficientes para revertir la pérdida inicial.

El fenómeno, explican los investigadores, podría deberse a una desacumulación de stock: supermercados que venden mercadería comprada antes sin reponer vía compras mayoristas, ante la baja expectativa de recuperación del poder de compra de los hogares.

Caída del efectivo y auge del crédito
El dato más relevante es el cambio en los métodos de pago. Desde el inicio del Gobierno actual, el uso de tarjeta de crédito en supermercados creció siete puntos, pasando del 39% al 46%. Al mismo tiempo, el uso de débito cayó del 34% al 27%, y el efectivo se redujo del 20% al 16%.

“Una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad”, concluye el trabajo de la UBA.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
Iglesia critica al Gobierno: foco en los débiles.

Iglesia critica al Gobierno: foco en los débiles.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes