Me informo
  • Política
    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

  • Economía
    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, mayo 9, 2025
Me informo
Home Política

Causa Vialidad: piden info a la Corte

24 abril, 2025
in Política
Causa Vialidad: piden info a la Corte

Luego de que la Corte Suprema recibiera los recursos de queja de la Causa Vialidad, por la cual Cristina Kirchner está condenada en segunda instancia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, una de las defensas elevó un pedido formal al máximo tribunal para que se le corra vista cuando esté presentado el dictamen del procurador Eduardo Casal.

La Corte ya le trasladó el recurso de queja de la fiscalía, mientras en paralelo los tiempos judiciales se entrelazan con los de la política, ya que el Senado pospuso el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, dado que la sesión de este jueves fue destinada para homenajear al papa Francisco. De aprobarse esa iniciativa, la expresidenta no podría candidatearse en octubre, en las elecciones nacionales.

La causa
La Corte Suprema no tiene plazos establecidos ni procedimientos escritos para los tratamientos de los expedientes. Es decir, no hay una regulación específica. Puede convocar a audiencias públicas sobre un caso particular o puede no hacerlo. Puede correr vista a las partes sobre los incidentes de un expediente o puede no hacerlo. Todos los movimientos de una causa son ad hoc, incluso los plazos para que giren de una secretaría a otra y para emitir fallo. Por ese motivo, una de las defensas de la causa Vialidad reclamó formalmente al máximo tribunal que le corra vista una vez que Casal dictamine en el expediente y le permita defenderse al respecto.

Se trata de la defensa del empresario Lázaro Báez, condenado en esta causa a seis años de prisión. “Venimos por la presente a solicitar a VVEE que, una vez presentado el dictamen del Procurador General de la Nación (en su rol de acusador, conforme Ac. CSJN 69/90 art. 6, 2° párrafo) y previo a resolver el recurso interpuesto, se confiera traslado del mismo a esta defensa técnica a fin de garantizar el pleno ejercicio del derecho de defensa y del debido proceso (art. 18 CN, arts. 8.1 y 8.2 CADH, 14.1 y 14.2 PIDCP) de nuestro asistido”, dice el texto firmado por los abogados Juan Villanueva y Ariel Liniado.

Lo que reclaman es la posibilidad de defenderse del fiscal ante la Corte y que sea la representación del acusado quien tenga la última palabra, como es habitual en todo proceso judicial. Para los letrados, “negar dicha posibilidad vulneraría los estándares constitucionales e internacionales que rigen el proceso penal acusatorio, configurando una desigualdad procesal insalvable, incompatible con el principio de contradicción, el debido proceso e igualdad de armas”.

El 16 de abril la Corte movió la primera ficha del expediente de más alto voltaje político de los últimos años. En medio de un tsunami de especulaciones por un posible fallo en este año electoral -que en caso de ser condenatorio llevaría a Cristina a tener que cumplir en forma inmediata la condena en su contra- los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz le enviaron la queja del fiscal ante Casación Mario Villar. El funcionario reclama que se incluya la figura de asociación ilícita y se doble la condena contra la titular del PJ y Báez a doce años de prisión. Además, que se revoquen las cuatro absoluciones, entre ellas las del exministro Julio De Vido.

El dictamen de Casal -quien tampoco tiene plazos- no es vinculante, por lo que la Corte no está obligada a seguir sus lineamientos. Mientras tanto, la queja presentada por la defensa de Cristina Kirchner no tuvo movimientos hasta el momento. Sigue en la secretaría número 3 de la Corte, que es la secretaría penal.

Ficha Limpia
Mientras tanto, el otro escenario donde se juega el destino de Cristina Kirchner es el Congreso.

Tras varias dilaciones y posiciones oscilantes del oficialismo, la vicepresidenta Victoria Villarruel había convocado a sesión este jueves para tratar el proyecto de ficha limpia. Esta vez, La Libertad Avanza y el PRO confiaban en tener los números para aprobar la norma que ya tiene media sanción de Diputados, a raíz del cambio de postura de los senadores por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia.

Sin embargo, el tratamiento fue pospuesto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ya que la sesión convocada para este jueves será dedicada exclusivamente a un homenaje al Sumo Pontífice.

A la iniciativa que podría impedir una candidatura nacional de Cristina Kirchner le pisa los talones el calendario electoral. Tal y como quedó redactada, la única dirigente a la afectaría en estas elecciones legislativas en caso de ser aprobada a tiempo es a Cristina Kirchner. La norma prohíbe candidaturas solo en caso de delitos de corrupción en doble instancia (defraudación al Estado, enriquecimiento ilícito y malversación) y no incluye delitos graves contra la integridad física. La condena de Cristina Fernández es, precisamente, por el delito de fraude al Estado, en segunda instancia.

Noticias Relacionadas

Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA
Política

Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

7 mayo, 2025
Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado
Política

Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

7 mayo, 2025
Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”
Política

Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

7 mayo, 2025
Jorge Macri: “En la Ciudad, cuidado antes que motosierra”
Política

Jorge Macri: “En la Ciudad, cuidado antes que motosierra”

6 mayo, 2025
Milei y su Gabinete siguen de cerca el paro de la UTA
Política

Milei y su Gabinete siguen de cerca el paro de la UTA

6 mayo, 2025
Alonso ataca a Adorni: “No conoce la Ciudad”
Política

Alonso ataca a Adorni: “No conoce la Ciudad”

5 mayo, 2025
Next Post
Caputo-FMI: Reunión clave

Caputo-FMI: Reunión clave

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes