Me informo
  • Política
    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Karina Milei consolida La Libertad Avanza para octubre.

    Karina Milei consolida La Libertad Avanza para octubre.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

miércoles, julio 30, 2025
Me informo
Home Economía

Proyectan bajo crecimiento de exportaciones argentinas este año

22 abril, 2025
in Economía
Proyectan bajo crecimiento de exportaciones argentinas este año

Un informe de la Fundación Mediterránea advierte que este año las exportaciones podrían crecer 5%, lo que implica una caída de 15 puntos porcentuales respecto de lo ocurrido en 2024.

“El 2024 fue un buen año para las exportaciones argentinas, al incrementarse un 20%. En los primeros dos meses del presente año continúan creciendo, a un ritmo menor del 4%, y un porcentaje similar se espera para todo el año”, señala la Fundación Mediterránea.

El reporte elaborado por el economista Jorge Day plantea que no todas las regiones del país están en las mismas condiciones para enfrentar los problemas que habrá esté año, como es el convulsionado contexto del comercio global, la infraestructura deficiente y el tipo de cambio.

Al comparar con lo ocurrido el año pasado asegura que “hubo un fuerte incremento de ventas al exterior, gracias a una mayor cosecha de granos, junto con su industrialización (con fuerte peso en las exportaciones totales). Este hecho explica que los sectores primarios y agroindustriales (MOA) aumentaran un 26% y 24% anual, respectivamente, en esas ventas externas”.

“A otros rubros, más regionales, les fue bien, pero en menor porcentaje. En primarios, las frutas frescas se incrementaron en un 11% y las hortalizas sin elaborar en un 7%; en las MOA, las bebidas alcohólicas lo hicieron en un 11% (vinos, un 4%), y productos lácteos en un 6%”, explica Day.

El informe indica que “también jugó un papel importante el repunte de exportaciones en combustibles (31%), jugando Vaca Muerta un rol importante”.

“En cambio, fue menor el impulso por parte de la industria que no es de base agropecuaria, en las cuales Argentina tiene menos ventaja con respecto al mundo”, aclara el economista. En ese sentido, detalla que “las exportaciones de MOI (manufacturas de origen industrial) aumentaron un 6%” el año pasado.

“Las de su principal rubro (autos) se mantuvieron estables, y lo mismo con los productos químicos. Los metales comunes (y manufacturas) aumentaron un 12%, mientras que las máquinas y equipos eléctricos disminuyeron un 9%”, dice el trabajo.

Como una excepción dentro de las MOI, dice el reporte que, “están los metales preciosos, asociados a la minería metalífera, con un importante incremento en 2024 (28%)”.

Exportaciones: ¿cuál es la perspectiva de 2025?
El informe de la Fundación Mediterránea plantea que “a nivel global se pronostica un aumento del 5% de las ventas al exterior este año”. Al detallar el comportamiento por sector, se señala que “para este año se espera una cosecha estable de granos, y lo mismo en las exportaciones de sus derivados”.

“Se estima un incremento en petróleo (impulso de Vaca Muerta) y en productos mineros, que, además aprovecharían las ventajas del RIGI”, añade el estudio.

El mismo indica, por otro lado, que hay riesgos internacionales y nacionales que pueden alterar la proyección. “En el primer caso, está Trump y su política comercial, que amenaza con achicar el tablero del comercio mundial si se se cumplen sus amenazas, con menos demanda externa y precios internacionales más bajos”, dice el economista. El trabajo agrega que “eso claramente complicaría a las exportaciones argentinas”.

“En cuanto a los riesgos nacionales, está la preocupación de los altos costos en dólares, que reduce la competitividad argentina. Si la economía se estabiliza, se mantendrían esos altos costos”,advierte el autor del análisis.

En ese caso, sostiene que “el desafío nacional está en cómo mover las fichas para lograr reducir los otros costos, como los laborales no salariales y las regulaciones”.

En tanto, desde una perspectiva regional, se pueden mencionar otros costos a disminuir. “Para la región Pampeana claramente está la necesidad de reducir o eliminar las retenciones que representan un 4,6% de la recaudación nacional. En el caso de las petroleras y mineras, otro problema es el de la infraestructura, necesaria para transportar mayores volúmenes al exterior”, detalla el informe-.

Po otro lado, se menciona que “e el caso de las economías regionales (el otro agro y agroindustria), un problema serio son los altos aranceles para ingresar a otros países, reduciendo la competitividad”.

“El caso típico es la diferencia con Chile, que exporta con arancel cero a gran número de países. La clave está en celebrar acuerdos comerciales para disminuir aranceles”, se recomienda.

No obstante, se aclara que disminuir aranceles en Argentina “amenazaría a la industria sustituta de importación” como son los electrodomésticos, informática y textiles, entre otros, con fuerte peso en la economía nacional.

El trabajo señala que “para que las exportaciones mantengan dinamismo y lo hagan en más sectores y regiones, es clave el avance sobre las reformas estructurales”.

Noticias Relacionadas

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Next Post
Caso $LIBRA: Diputados aplaza interpelación a funcionarios

Caso $LIBRA: Diputados aplaza interpelación a funcionarios

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes