Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

martes, octubre 14, 2025
Me informo
Home Política

Alberto Fernández: “No hay futuro para países que se encierren en sí mismos”

17 diciembre, 2021
in Política
Alberto Fernández: “No hay futuro para países que se encierren en sí mismos”

El Presidente afirmó que se “debe priorizar la integración en las cadenas regionales de valor”. Además pidió “discutir a fondo con lealtad y franqueza cómo seguir asociándonos en materia de infraestructura, conectividad, energía e inteligencia comercial”.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que “no hay futuro para países ermitaños que se encierren en sí mismos o emprendan aventuras en soledad”, al exponer esta mañana en la reunión del Mercosur que se desarrolla en forma virtual desde Brasil.

“Vivimos el desarrollo de otros países como nuestro propio desarrollo. El crecimiento de uno ha favorecido el del resto”, dijo el mandatario argentino en su disertación desde la Residencia de Olivos.

Fernández participa en la cumbre del Mercosur que se realiza de manera virtual desde Brasilia, y que tiene como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo.

En ese marco, el Presidente afirmó que se “debe priorizar la integración dinámica y competitiva en las cadenas regionales de valor” y aseveró que el bloque es “el proyecto de integración regional más importante para la Argentina” y pidió “discutir a fondo con lealtad y franqueza cómo seguir asociándonos en materia de infraestructura, conectividad, energía e inteligencia comercial”.

Fernández brindó su discurso luego de las exposiciones de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; espacio en el que dispondrá cada uno de 10 minutos para exponer.

Luego hablarán, por un lapso más breve, sus pares de los Estados asociados al Bloque: del Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali; de la República del Perú, Pedro Castillo, y de la República de Surinam, Chan Santokhi.

Previo a las declaraciones de los mandatarios, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos Alberto Franco França, expondrá los avances y el trabajo realizado por el bloque regional durante el transcurso de la presidencia pro témpore que ejerció Brasil desde julio último.

Más tarde, está previsto que se lleve a cabo la ceremonia de traspaso de mando a la República de Paraguay que estará a cargo del bloque por los próximos seis meses, luego de lo cual los Jefes de Estado suscribirán los documentos consensuados.

Jornada del jueves

En lo que constituyó la antesala del encuentro de jefes de estado, el canciller Santiago Cafiero expuso este jueves en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, donde reafirmó que “para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado”.

En su exposición durante la primera sesión plenaria del día, Cafiero marcó la posición argentina sobre la realidad del bloque regional, sus avances concretos y los temas pendientes, además de agradecer “el constante apoyo expresado por el bloque a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Ante sus pares del bloque, el canciller argentino evaluó que “la pandemia de Covid-19 ha generado un impacto global, regional y nacional sin precedentes y nos ha obligado a trabajar de manera innovadora”.

Según señaló el Palacio San Martín en un comunicado, Cafiero hizo un balance de los logros y desafíos del bloque, en el que destacó que el Mercosur es “el camino elegido” por la Argentina “para relacionarse con el mundo”, definió al organismo como “uno de los procesos de integración más exitosos en América Latina”, al tiempo que recordó que “en 2021 cumplió 30 años”, lo que demuestra que “la integración regional es un proceso que trasciende los tiempos de un gobierno”.

En otro tramo de su ponencia, el jefe del Palacio San Martín subrayó que “el grueso del comercio entre los socios del bloque (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) es de productos industrializados”, gracias a las economías de escala y de especialización “que se obtuvieron al ampliar el mercado al que acceden nuestras empresas”.

Para el canciller, este “es uno de los grandes logros del Mercosur y de los acuerdos de libre comercio con casi todos los países de la región” y recordó que el bloque también “lidera las exportaciones regionales de servicios basados en conocimiento”.

Noticias Relacionadas

Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.
Política

Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

13 octubre, 2025
Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.
Política

Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

13 octubre, 2025
Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.
Política

Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

13 octubre, 2025
Imposible reimprimir boletas en Buenos Aires, advierte fiscalía.
Política

Imposible reimprimir boletas en Buenos Aires, advierte fiscalía.

13 octubre, 2025
Lemoine: “Campaña K, financiada con efedrina”
Política

Lemoine: “Campaña K, financiada con efedrina”

9 octubre, 2025
Pichetto critica a Milei: “No se respeta ni a sí mismo”.
Política

Pichetto critica a Milei: “No se respeta ni a sí mismo”.

8 octubre, 2025
Next Post
Tras el rechazo del Presupuesto en Diputados, el Presidente se reúne con Guzmán y Massa

Tras el rechazo del Presupuesto en Diputados, el Presidente se reúne con Guzmán y Massa

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes