El contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas sorprendió a propios y extraños, incluyendo al empresariado. Los sectores de la industria, la construcción (dos de los más afectados por el estancamiento económico) y el agro, coincidieron en destacar la victoria del Gobierno y en subrayar la oportunidad para que La Libertad Avanza (LLA) impulse las reformas laboral e impositiva largamente demandadas por el sector productivo.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, reconoció la sorpresa generalizada ante el resultado electoral y atribuyó el éxito de LLA al “miedo [del electorado] a volver a experiencias negativas pasadas”. En su opinión, “claramente la ciudadanía votó a favor de la continuidad del plan económico de estabilización”. Consideró que “el desafío actual radica en impulsar reformas que aumenten la productividad y hagan competitiva la economía argentina”, destacando entre ellas la laboral, la impositiva y la previsional.
Reformas para el comercio y las exportaciones
El titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, arribó a un diagnóstico similar. Sostuvo que el resultado electoral “seguramente permitirá brindar mayor respaldo y estabilidad al mercado cambiario, lo que redundará en un mercado de granos con mayor dinamismo, así como la creciente posibilidad de reformas impositivas y laborales que fomenten mayores inversiones, producción y exportación”.
En consonancia, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) opinó que “es un momento propicio para consolidar condiciones de estabilidad, previsibilidad y competitividad que fortalezcan la producción, el empleo y las exportaciones”. En este sentido, consideró “prioritario avanzar en una reforma tributaria, laboral y comercial que permita potenciar la capacidad productiva nacional”.
La expectativa por estas reformas se replica en otras cámaras de la economía real. Por ejemplo, en un comunicado emitido tras la victoria libertaria, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Grinman, consideró “imprescindible” que en el Congreso “se logren los consensos necesarios para avanzar en las tan necesarias reformas estructurales”.
Para los industriales, “hay que cruzar el río”
En diálogo con este medio, el titular de la Unión Industrial de Córdoba (UICba), Luis Macario, reconoció que el resultado fue recibido con sorpresa entre los empresarios del sector y opinó que “la lectura que el gobierno debe hacer es que se valida el rumbo que ha tomado en el tema de las reformas, pero debe entender que no son votos propios”.
Desde su perspectiva, son “momentos difíciles y complicados” para la industria cordobesa, pero sostuvo que, en consonancia con la Unión Industrial Argentina (UIA), “existe un consenso general de que es necesario iniciar las reformas estructurales que cambien la dirección de Argentina”. Consideró que “no es un camino sencillo”, ya que “requiere de sacrificio y esfuerzo”, pero “el camino está trazado y hay que tratar de seguir adelante, procurando cruzar el río hasta que la situación mejore”.
A favor de la discusión de estas reformas también se expresó el titular de la Junta Directiva de la UIA, José Luis Ammaturo: “Estos son los dos grandes puntos en donde debemos poder acelerar y realizar los cambios, porque de lo contrario nos quedaremos rezagados”.
Con una voz más crítica se pronunció el titular de Industriales Pymes Argentinas (IPA), Daniel Rosato. En conversación con este medio, el empresario industrial opinó que el gobierno se benefició de “la presión que hubo en cierta forma de Estados Unidos y el miedo al tipo de cambio”. En este sentido, especuló que “hoy también debe haber mucha gente endeudada en dólares”. De todas maneras, reconoció que ahora “el gobierno cuenta con una cuota de confianza muy grande que debe saber aprovechar y capitalizar generando acciones en el sector de la industria, por ejemplo, para promover el desarrollo y buscar mejorar la competitividad”.




















