El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, manifestó este lunes su disconformidad con el resultado electoral provisional en su provincia, declarando que aguardará el escrutinio definitivo antes de reconocer la derrota. La elección arrojó una diferencia mínima a favor del oficialismo provincial, encabezado por Leandro Zdero, representante de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR). Según los datos provisorios, la coalición de Zdero obtuvo el 45,88 %, mientras que el peronismo liderado por Capitanich alcanzó el 45,13 %.
En declaraciones radiales, el senador electo por la minoría instó a la cautela, afirmando que aún “faltan votos que podrían modificar el resultado final”. “En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía”, enfatizó.
Capitanich, quien buscaba recuperar terreno político tras la derrota de 2023, evitó pronunciarse sobre una posible transición y sostuvo que esperará a conocer los datos finales antes de adoptar una postura definitiva. “Hay que respetar el proceso institucional y las instancias de verificación de votos”, señaló.
El exmandatario chaqueño atribuyó la fragmentación del peronismo como una de las causas del resultado. “La elección ganada en 2019 fue una alianza entre muchos puntos del país, eso se rompió en 2023”, explicó. En esa línea, consideró que el principal desafío para el movimiento justicialista será “reconstruir una alianza federal con sentido de justicia social”.
Capitanich analizó la derrota y advirtió sobre el futuro político de Milei. Bajo ese marco, el dirigente chaqueño analizó el panorama político nacional y la consolidación de La Libertad Avanza como fuerza dominante. “Si tomás las últimas 40 elecciones de la Argentina, ganamos 6, diferentes pero peronistas. Lo que está en proceso de discusión es ver cómo articulamos la alianza federal con la justicia social. Después de una derrota electoral a nivel nacional, no pudimos todavía generar las condiciones para una victoria”, sostuvo.
En ese sentido, Capitanich destacó que el peronismo atraviesa una etapa de autocrítica profunda. “Es momento de repensar estrategias y recuperar el vínculo con los sectores populares, que históricamente han sido nuestra base de representación”, señaló.
El exgobernador también se refirió al futuro del presidente Javier Milei y advirtió que su gestión podría enfrentar dificultades si no logra resultados tangibles. “Esta puede ser la última oportunidad para Milei. Si no genera resultados concretos, hay que ver lo que pueda llegar a pasar en 2027”, expresó.
De esa manera, Capitanich marcó distancia con el oficialismo nacional y planteó dudas sobre la capacidad del Gobierno libertario para sostener su apoyo social en el tiempo. Además, resaltó que el escenario político argentino “entra en una fase de reacomodamiento” donde “cada fuerza deberá demostrar su capacidad de gestión y de diálogo con la ciudadanía”.
Mientras tanto, el escrutinio definitivo en Chaco se perfila como una instancia clave para definir la composición final del poder legislativo provincial y el futuro político inmediato de Capitanich. El dirigente insistió en que “hasta que no se cuente el último voto, no hay nada definido”, y pidió a sus seguidores “prudencia y compromiso con la defensa del voto chaqueño”.




















