Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, octubre 13, 2025
Me informo
Home Economía

China: nueva regulación complica a importadores argentinos.

2 octubre, 2025
in Economía
China: nueva regulación complica a importadores argentinos.

China ha implementado controles más estrictos para sus empresas exportadoras. A partir de este miércoles, solo las compañías que posean una licencia de exportación propia estarán autorizadas a despachar productos al exterior, incluyendo a Argentina. Si bien esta medida podría ralentizar las importaciones del gigante asiático, según los expertos, las empresas locales perciben este cambio regulatorio como una mejora en la transparencia del comercio bilateral.

La normativa se oficializó en la regulación número 17/2025 de la Administración Estatal de Impuestos (STA, por sus siglas en inglés). Al respecto, la exsecretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, explicó que esta situación “refleja un giro de China hacia un control más estricto de su comercio exterior y de la trazabilidad fiscal de sus exportadores”.

Complementariamente, un empresario con relaciones comerciales sólidas en China indicó a este medio que “existen individuos que no cumplen con todos los requisitos e importan a través de terceros. En China, era una práctica extendida y frecuente que personas utilizaran licencias reguladas por otros”.

Por consiguiente, esto forma parte de “un mecanismo de transparencia de la información dentro de la propia China, que implica que quien realice la exportación debe estar registrado como exportador, ya sea un ‘trader’ o la fábrica, y declarar lo que está vendiendo y bajo qué condiciones”.

En agosto de este año, las exportaciones de China a Argentina alcanzaron los u$s1.523 millones, lo que representa un aumento interanual del 71,2% y el monto más alto desde enero. En el acumulado de 2025, las importaciones de la potencia asiática se dispararon un 73,6%, totalizando u$s11.275 millones. “Representan el 22,4% del total importado”, explicó a este medio Jorge Berciano, fundador de la consultora Unexar.

Impacto en las importadoras argentinas

Bircher señaló que para Argentina “esto podría traducirse en un encarecimiento relativo y en una pérdida de agilidad en el acceso a insumos y bienes intermedios, precisamente en un contexto donde la industria local depende cada vez más de piezas y repuestos importados de Asia, a menudo en pequeñas cantidades y a bajo costo”.

De ahora en adelante, la fundadora de la consultora Biglobal explicó que “un importador argentino ya no podrá adquirir con tanta facilidad productos de un pequeño fabricante a través de un intermediario documental: deberá tratar directamente con un exportador registrado y autorizado por la STA”.

Y añadió que “aunque no implica un cierre de mercado, la medida obliga a reestructurar los vínculos comerciales, buscando proveedores con licencia directa y adaptando los tiempos de negociación”.

Sectores potencialmente afectados

Por su parte, desde la consultora Jidoka fueron más categóricos y aseguraron que “esta medida impactará directamente en el comercio bilateral, considerando que aproximadamente el 50% de las empresas chinas que actualmente venden a Argentina no son exportadoras directas”.

Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, afirmó que “históricamente, la mitad de los envíos desde China se realizaban con licencias prestadas, una práctica que ahora queda completamente prohibida”.

En este sentido, advirtió que los principales productos afectados incluyen automóviles, teléfonos y motocicletas, “sectores donde muchos fabricantes operaban sin licencias propias para ofrecer costos más competitivos”.

“Aquellas empresas que paguen anticipos a proveedores chinos sin verificar previamente que posean una licencia de exportación válida podrían enfrentar la pérdida total de su inversión, ya que la mercadería nunca podrá ser despachada desde su origen”, advirtió Salomón.

Por su parte, Berciano sostuvo que “quienes serán afectados minoritariamente (y por unos pocos meses) son los importadores de bienes de cambio (alrededor del 21% del total importado desde China), dado que estos compran a mayoristas – distribuidores (que luego exportan) en lugar de a los fabricantes de las mercaderías”.

Y agregó que estas operaciones “se realizan prácticamente de contado anticipado y la mayoría de ellas están en viaje hacia Argentina por la época del año y la baja paridad cambiaria”.

Beneficios a largo plazo

Si bien Bircher comentó que “el riesgo a corto plazo es de mayores costos y demoras; la oportunidad a largo plazo, en cambio, es avanzar hacia una operatoria más transparente y con relaciones más estables con los productores chinos”.

Una fuente relativizó el impacto que podría tener la medida en el comercio con China y enfatizó que “es algo beneficioso” para mejorar la trazabilidad de los productos. En este sentido, subrayó que las grandes empresas locales trabajan con exportadores chinos importantes y que están “bien formalizadas”.

Otro empresario reconoció que está estudiando la normativa y planteó que en Argentina el impacto “puede ser diverso”. Y consideró que la complicación solo puede ocurrir “para muy pequeñas empresas que trabajen con algún ‘trader’ en el exterior que no tenga el registro de habilitación de exportación”.

En consonancia, Berciano sostuvo que “en general no debería haber inconvenientes” debido a que “casi el 80% de las mercaderías originarias de China tienen como destino la industria (bienes de capital, materias primas, insumos, repuestos) y son exportadas por los fabricantes de las mismas”.

Noticias Relacionadas

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.
Economía

Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

13 octubre, 2025
Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno
Economía

Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

9 octubre, 2025
Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?
Economía

Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?

9 octubre, 2025
2025: Deflación del 13% en dólares.
Economía

2025: Deflación del 13% en dólares.

8 octubre, 2025
Next Post
Ritondo a Espert: “Conteste rápido”

Ritondo a Espert: "Conteste rápido"

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes