Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

viernes, agosto 29, 2025
Me informo
Home Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
in Economía
BCRA controla bancos para contener dólar

“los puntos 1 y 2 parecen limitar la capacidad de los bancos para hacer carry trade y, por ende, la necesidad del BCRA de meter mano si quiere seguir bajando la curva de tasas. Pero esto sería para diciembre”, expresó Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras.

Igual, la tercera regla que metieron fue la que más sorprendió a los del mercado. Este punto, que sí empieza a correr de toque y afecta directamente la operatoria del día, dice que ningún banco puede aumentar su posición negativa en moneda extranjera el último día hábil del mes comparado con el día anterior.

Es una jugada para que el BCRA recupere un poco de aire para intervenir en el mercado de dólar futuro, donde estaba cada vez más al límite, y para calmar la demanda de dólares en el mercado spot el último día del mes.

“El cambio más fuerte está en la posición spot: de ahora en adelante, los bancos no van a poder aumentarla el último día hábil de cada mes, aunque sí podrán achicarla. La medida busca frenar una maña habitual de los bancos internacionales, que solían cambiar sus carteras a fin de mes para pasarse a liquidez, un movimiento que, según explicó el capo del BCRA, Santiago Bausili, le pegaba mal a las reservas internacionales”, contaron desde Wise Capital.

Dólar, BCRA y más controles a los bancos

Para que se entienda bien la medida, hay que decir que la posición global neta de moneda extranjera (PGNME) es la guita en dólares que tienen los bancos: lo que tienen en dólares menos lo que deben. Uno de los cambios que hizo el BCRA es que desde el 1° de diciembre de este año, los bancos van a tener que calcular su posición negativa en dólares todos los días. O sea, el control va a ser más seguido.

El segundo cambio, que también empieza el último mes del año, plantea que la posición negativa en dólares no puede pasarse del 30% de su RPC.

El quilombo principal viene de la tercera modificación, que aplica desde este mes y, por ende, afecta la operatoria cambiaria el mismo día que se publicó: este viernes. En este punto, la regla del BCRA establece que la posición negativa en dólares de un banco no puede subir el último día del mes.

“El punto 3 de la comunicación dice que no podrán aumentar su PGNME el último día hábil del mes y arranca hoy, lo cual parece una medida más pensada para este mes en particular y que busca achicar la demanda de divisas, lo que presiona al FX a la baja en el cierre de mes”, aseguró Andrés Reschini.

Las nuevas restricciones y la intervención en dólar futuro

El último punto, según se rumorea en la city, parece apuntar directo a limitar las posiciones “sintéticas” de los bancos que suelen cerrar los últimos días del mes, cuando vencen los contratos de dólar futuro. En criollo, la movida es vender dólares en el mercado spot (shortear), poner los pesos a tasa para hacer carry trade y comprar cobertura cambiaria con contrato de dólar futuro.

Esta estrategia financiera de los bancos se suele hacer cuando la tasa de futuros es menor a la tasa en pesos, lo que permite sacar ganancia en dólares. Como el Central interviene vendiendo contratos de dólar futuro, les daba una buena entrada a las entidades financieras.

El problema es que, cuando llegan los vencimientos de esos futuros, hay dos caminos: el BCRA puede vender en futuros una cantidad parecida a los contratos que se cierran para que los bancos “rollear” su posición a tasas convenientes y no pidan dólares en el mercado spot, o puede correrse para achicar su exposición en el mercado de futuros, a riesgo de tener más demanda en el MULC que haga subir la cotización mayorista del dólar. Esto último fue lo que pasó a fines de julio.

Para evitar que se repita esa presión y, al mismo tiempo, recuperar un poco de margen para intervenir en futuros (en la city calculan que en las últimas ruedas llegó a tener vendidos contratos por el equivalente a u$s6.100 millones, a unos u$s2.800 del límite permitido), la nueva medida del BCRA les cambia las reglas de juego a los bancos sobre la marcha. Ahora podrá no ofrecerles “rolleo” en futuros a las entidades sin ese riesgo, ya que los bancos no podrán ir durante esta rueda a comprar dólares en el mercado oficial spot. Así, las coberturas bancarias tienen que ir a posiciones más largas o bancarse el riesgo.

Esto también pasa un día después de que el interés abierto en el mercado de futuros de dólar batiera récords. Así, subió en una sola rueda u$s270 millones y cerró en un máximo desde al menos 2020 de u$s7.949 millones. O sea, u$s741 millones por encima del récord anterior del 28 de julio de 2022. Como el interés abierto es la cantidad de contratos de futuros que están vigentes, es un buen indicador de cuán activa y líquida está una posición.

Cómo se tomaron los bancos las últimas medidas

Según una encuesta, en los bancos siguen calientes con los cambios sorpresivos porque dicen que hay una “imprevisibilidad total en la gestión” que impide cualquier tipo de planificación y genera más pérdidas al sistema. En cuanto a la operatoria, aseguran que hay un impacto en la búsqueda de cobertura cambiaria y ahora tendrán dos opciones a fin de mes: o se bancan el riesgo de quedar descalzados, o pagan el precio del mercado de futuros actual. A su vez, explican que esto está directamente relacionado con “maquillar” la posición vendida del Central el último día del mes.

Este último cambio se suma a la reciente modificación sobre los encajes bancarios que también se anunció esta semana. El BCRA subió los encajes remunerados que los bancos deben tener en 3,5 puntos porcentuales, pero les permitió a los bancos integrar estos encajes con títulos en pesos del Tesoro comprados en licitaciones primarias con plazos no menores a 60 días, por un monto estimado de 7,7 billones de pesos. Además, se dispuso una suba de dos puntos porcentuales la proporción de encaje exigida para depósitos a la vista en pesos (cuentas corrientes, cajas de ahorro), que también se pueden integrar con títulos públicos.

Noticias Relacionadas

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Caída del turismo internacional en julio, crece el emisivo (Indec).
Economía

Caída del turismo internacional en julio, crece el emisivo (Indec).

27 agosto, 2025
Next Post
Kicillof llama a votar contra Milei

Kicillof llama a votar contra Milei

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes