Me informo
  • Política
    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Paro docente: marcha al Congreso

    Paro docente: marcha al Congreso

    Milei: Gabinete post-elecciones

    Milei: Gabinete post-elecciones

  • Economía
    Petróleo: caída histórica

    Petróleo: caída histórica

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

miércoles, octubre 15, 2025
Me informo
Home Economía

Caputo y bancos: test clave para renovar deuda.

27 agosto, 2025
in Economía
Caputo y bancos: test clave para renovar deuda.

Con un escenario normativo que asegura una mayor participación de los bancos, el Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, tratará este miércoles de secar la plaza de pesos ante un nuevo vencimiento de deuda, en un contexto de suba de tasas de interés y alta volatilidad financiera.

De acuerdo con estimaciones de consultores, el Palacio de Hacienda tiene que renovar deuda por algo más de $7 billones, para ello ofrece 7 bonos de los cuales solo 2 son de corto plazo, y el resto vence en 2026:

LECAP:

Al 30 de septiembre (S30S5)
Al 16 de enero de 2026 (S16E6)
Al 27 de febrero de 2026 (S27F6)


Dólar Linked:

Al 30 de septiembre (D30S5)
Al 16 de enero de 2026 (D16E6)


TAMAR:

Al 16 de enero de 2026 (M16E6)
Al 27 de febrero de 2026 (M27F6)


La polémica está instalada. En el mercado se considera que el Ministerio de Economía le impone a las entidades financieras una suerte de “corralón” para empujarlas a demandar bonos.

El día previo al llamado, el BCRA emitió un comunicado por el cual informa que aumentó en 3,5% los encajes y aumenta en un 2% la porción que puede ser encajada con títulos en los encajes ya existentes. El fin de la medida es captar $5 billones aproximadamente que van a tener que ir a la licitación.

Sólo los títulos que ofrecerá el Tesoro a más de 60 días podrán ser usados para encajes. Es decir que si los bancos no quieren que sus pesos encajados rindan 0, deberían ir a la licitación y entrar en títulos con una duración mayor a 60 días.

Hay dos bonos que pueden despertar mayor interés: los Tamar que pagan la inflación mayorista mas 1% y los bonos CER, que en la jornada anterior llegaron a pagar inflación minorista más 30 y hasta 40 puntos porcentuales.

En la jornada de este martes, en el mercado se señala que el BCRA y el Tesoro estuvieron operando Lecaps con vencimiento en febrero de 2026 para así moderar su tasa. Lo que ocurre es que el mercado de pesos lleva implícitas tasas altas a dos o tres meses, lo que implica que existe desconfianza respecto de la capacidad del Gobierno de ordenar el mercado y estabilizar esa variable, de la cual parece haber perdido el control desde el día en que el BCRA decidió dejar de fijar un precio mediante operaciones con LEFIs.

Lo que viene
De acuerdo con la consultora LCG, en los dos meses siguientes los vencimientos suman otros $42,2 billones medidos ; de los cuales casi $20 billones son con privados.

LCG señala que el gobierno tiene depositados en el BCRA unos $12 billones como producto del superávit fiscal conseguido a lo largo del año. Con ello tiene asegurado el 40% de los vencimientos a tres meses. De manera tal que el Tesoro necesita al menos un rollover del 60% por lo menos hasta octubre.

Noticias Relacionadas

Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Aranceles cruzados China-EEUU
Economía

Aranceles cruzados China-EEUU

14 octubre, 2025
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Next Post
Escándalo PAMI: Coimas salpican al Gobierno de Milei en varias provincias.

Escándalo PAMI: Coimas salpican al Gobierno de Milei en varias provincias.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes