Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
in Economía
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

Las apuestas por un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre se consolidan en la city al calor de las últimas encuestas. Sin embargo, incluso entre los operadores más optimistas persiste una advertencia: el actual rumbo económico despierta dudas sobre su sostenibilidad y enfrenta fuertes desafíos en el frente cambiario y monetario.

En el mercado estiman que un resultado cercano al 40% para el oficialismo, como anticipan los últimos sondeos, otorgaría mayor calma económica a un Gobierno que busca ampliar su bancada en Diputados para bloquear cualquier iniciativa que ponga en riesgo el “innegociable” equilibrio fiscal.

Al respecto, el Head Research de Criteria, Gustavo Araujo, señaló que el Ejecutivo demostró que está “dispuesto a jugar fuerte” y con “mucha discrecionalidad” a la hora de enviar una señal clara a los bancos en su intención de no permitir que el dólar toque la parte superior de la banda cambiaria.

En esta etapa preelectoral, la administración de Javier Milei se muestra comprometida a mantener a raya el tipo de cambio, en un intento por evitar una escalada inflacionaria y caídas del salario real previo a los comicios, aun cuando eso implique resignar consumo y frenar el nivel de actividad, que crecería 5,5% este año, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde Dracma Investments indicaron que las encuestas parecen indicar que el resultado será “medianamente bueno” para el Gobierno, y que parece poco probable que exista un salto en el tipo de cambio de no darse un viraje en la tendencia de los relevos de intención de voto.

Las tasas de interés acaparan las miradas del mercado
En los últimos días, las tasas de interés volvieron a ocupar el centro de la escena y se consolidaron como un termómetro clave del pulso económico. El movimiento se dio tras el desarme de las LEFIs, que hasta el 10 de julio habían funcionado como principal herramienta para absorber liquidez del sistema bancario. Su final marcó la salida definitiva de los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) y la transición hacia un esquema monetario basado en el control de agregados y en tasas determinadas de forma endógena.

En las últimas ruedas, las tasas de cauciones a un día mostraron una volatilidad extrema: tras la licitación de urgencia del lunes convocada por el Ministerio de Economía cerraron en apenas 1,7% TNA, mientras que el pasado miércoles treparon hasta el 150% TNA, para cerrar en el 70% anual. El brusco movimiento refleja el impacto del nuevo esquema de cumplimiento de encajes dispuesto por el BCRA.

La volatilidad se disparó a partir del desarme de las LEFIs.

Esta medida implica que si los bancos reciben pesos al final del día y no los pueden colocar de inmediato, estos quedan sin rendimientos, ya que esos pesos “sobrantes” no cuentan para el encaje y no generan interés. Así, dejan de tomar depósitos o fondos a una determinada hora y los pesos que siguen dando vueltas en el mercado buscan dónde ir, sin nadie que los tome, algo que genera un exceso de liquidez momentáneo y una distorsión de tasas.

El nuevo equilibrio de tasas y el tipo de cambio
Desde Criteria también señalaron que desde la salida de las LEFIs, el mercado se encuentra en la búsqueda de un nivel de tasa que equilibre la oferta y la demanda en este nuevo escenario, mientras el Gobierno implementa medidas destinadas a recomponer la liquidez del sistema, con algunas medidas que no cayeron en gracia entre las entidades del sistema financiero.

Por otro lado, más allá de los “avales” con los que el Gobierno entró al segundo semestre del año, como la desaceleración de la inflación o cierta recuperación de confianza en la administración, todo parece indicar que la volatilidad y los niveles promedio de las tasas reales actuales del 30% -producto de la propia búsqueda de equilibrio por parte del mercado- necesitarán de una corrección y estabilización poselectoral por ser insostenibles en el tiempo y ubicarse muy por encima de la región.

Asimismo, si bien el Gobierno está abocado a contener el dólar (y por extensión a la inflación), en el mercado coinciden en que el tipo de cambio se encuentra por debajo de punto de equilibrio que permita crear las condiciones necesarias para una mejora sostenida de los fundamentos económicos, por lo que el entramado se vuelve más complejo.

En esa línea, el director de Asset Management de Criteria, Nicolás Max, cree que tras los comicios la administración de Milei “podría tolerar que el dólar se acomode en un nivel más alto”, algo que, a priori, daría margen para una baja de tasas en el mercado.

En agosto, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) se ubica hasta el momento en 95,02 puntos, un nivel muy similar al que lo hacía en febrero de 2018. Si bien esto supone un mejor escenario para la competitividad argentina contra el piso de 79,70 de enero, los economistas advierten que se trata de una mejora “parcial”, todavía lejana a un tipo de cambio “más saludable” para la economía.

En ese sentido, de cara a la “primera prueba” que tendrá lugar el 7 de septiembre con las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, si bien el oficialismo llega con algunos buenos datos en materia macroeconómica bajo el brazo, restará ver si eso es suficiente para reflejar en las urnas un buen resultado electoral o si el estancamiento del consumo pesará más para el electorado.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Espert: “Si el kirchnerismo pierde en PBA, desaparece”.

Espert: "Si el kirchnerismo pierde en PBA, desaparece".

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes