Me informo
  • Política
    Daer a Caputo: “Van a tener que ganar” por reforma laboral.

    Daer a Caputo: “Van a tener que ganar” por reforma laboral.

    Milei confirma: Santiago Caputo podría unirse al Gabinete.

    Milei confirma: Santiago Caputo podría unirse al Gabinete.

    Llaryora: El modelo económico necesita apoyo de EE. UU.

    Llaryora: El modelo económico necesita apoyo de EE. UU.

  • Economía
    Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.

    Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.

    Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.

    Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.

    Expo Empleo BA: 13 mil personas y 85 empresas presentes.

    Expo Empleo BA: 13 mil personas y 85 empresas presentes.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

viernes, octubre 17, 2025
Me informo
Home Economía

Milei viaja a EEUU para bajar prima de riesgo.

14 agosto, 2025
in Economía
Milei viaja a EEUU para bajar prima de riesgo.

Con el dólar planchado y las tasas de interés en el tablero de control como ejes de su estrategia económica, el presidente Javier Milei ultima dos viajes a Estados Unidos (EEUU) en los próximos 45 días para captar inversiones y reducir el riesgo país, un factor clave que presiona al alza las tasas domésticas.

La primera visita, a principios de septiembre, priorizará reuniones con empresarios en hubs como Nueva York o California, mientras que la segunda, hacia el 23 de septiembre, lo llevará a la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, la esperada bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca sigue sin confirmarse, opacada por prioridades globales como Ucrania y Medio Oriente.

En el frente interno, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta un mercado de deuda en pesos bajo tensión: tras una licitación que solo renovó el 61% de los vencimientos a tasas del 69,5%, el Gobierno anunció una colocación de emergencia para el lunes, destinada a absorber $6 billones de pesos excedentes y evitar presiones sobre el dólar. El FMI, por su parte, ha advertido que las tasas elevadas podrían erosionar el superávit financiero, un pilar del modelo libertario, al encarecer el costo de los intereses de deuda.

El nexo entre riesgo país, tasas y superávit fiscal
Según señaló el Gobierno, el riesgo país, en torno a los 750 puntos básicos -de acuerdo con la medición de J.P. Morgan-, sigue siendo un obstáculo para el acceso a financiamiento externo a tasas competitivas. Milei dijo que reducirlo a 550 puntos básicos es crucial, y sus viajes a EEUU buscan generar confianza entre inversores para aliviar las tasas de interés, que han escalado al 69,5% en la última licitación, lo que impacta el costo del servicio de deuda.

El superávit fiscal, alcanzado por primera vez en 14 años, está en riesgo, según el FMI, debido al creciente peso de los intereses, que podría forzar recortes adicionales o comprometer las metas de un superávit primario del 1,6% del PBI para 2025. Mientras, las reservas netas negativas de u$s5.000 millones y los vencimientos de la deuda sostienen la tensión.

La licitación de emergencia: un intento por contener el dólar
La reciente licitación de deuda en pesos, que captó $9 billones pero dejó $5,9 billones sin renovar, evidenció la cautela del mercado ante las altas tasas y la incertidumbre económica. Este desarme de deuda, iniciado especialmente por la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), liberó un excedente de pesos que amenaza con volcarse al dólar.

En respuesta, el Gobierno anunció una licitación extraordinaria para el lunes, con el objetivo de absorber $6 billones mediante títulos a corto plazo y un aumento en los encajes remunerados del Banco Central. Esta maniobra busca estabilizar el mercado cambiario, pero a un costo elevado: las tasas altas podrían frenar el consumo y la inversión generando tensiones sociales de cara a las elecciones de octubre.

En el Gobierno piensan que los viajes de Milei a EEUU son una jugada estratégica para atraer capitales en sectores como litio, cobre y energía, fortaleciendo las reservas y allanando el camino hacia la eliminación del cepo cambiario para las empresas en 2025.

El respaldo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, al acuerdo de u$s20.000 millones con el FMI fue clave, pero las metas de acumulación de reservas dependen de ingresos genuinos que las licitaciones no pueden garantizar. La relación con Trump, consolidada en la CPAC de febrero de 2025 y reforzada por la visita de Kristi Noem en julio, podría catalizar un respaldo político que acelere la baja del riesgo país. En la mirada de Washington, Argentina sigue siendo un aliado secundario frente a las urgencias globales.

Noticias Relacionadas

Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.
Economía

Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.

17 octubre, 2025
Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.
Economía

Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.

17 octubre, 2025
Expo Empleo BA: 13 mil personas y 85 empresas presentes.
Economía

Expo Empleo BA: 13 mil personas y 85 empresas presentes.

17 octubre, 2025
Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.
Economía

Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

16 octubre, 2025
Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.
Economía

Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

16 octubre, 2025
Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.
Economía

Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

16 octubre, 2025
Next Post
Valenzuela critica gestión de Kicillof en PBA.

Valenzuela critica gestión de Kicillof en PBA.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes