Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

viernes, agosto 29, 2025
Me informo
Home Economía

Julio: inflación del 1,9% según INDEC.

13 agosto, 2025
in Economía
Julio: inflación del 1,9% según INDEC.

La inflación de julio aceleró con respecto al mes previo y se ubicó levemente por encima de las proyecciones del mercado al marcar 1,9%. Si bien la suba estuvo fuertemente impulsada por las vacaciones de inverno, la inflación núcleo se ubicó por debajo del 2%. De esta forma, el IPC acumula en lo que va del año un 17,3%, mientras que la interanual quedó en el 36,6%, según informó el INDEC.

Así, la inflación nacional se ubicó por debajo de la medición de CABA que fue del 2,5% el mes pasado pero que, paralelamente, compartieron la tendencia a la baja de la “core”. Cabe remarcar además que, según el REM que publica el Banco Central, la suba general de precios iba a estar en el orden del 1,8%. De esta forma la inflación aceleró por segundo mes consecutivo pero se mantiene por debajo del 2%.

La división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura (+4,8%), debido a las vacaciones de invierno, seguida de transporte (+2,8%), por subas en el boleto de transporte público. La división con mayor incidencia fue alimentos y bebidas que avanzó 1,9% por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en transporte.

Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron bebidas alcohólicas y tabaco (+0,6%) e indumentaria (-0,9%). A nivel de las categorías, los precios estacionales (+4,1%) lideraron el incremento, seguidos de regulados (+2,3%) e IPC núcleo (+1,5%), la medición más baja de enero de 2018. Además, la media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017.

Inflación: el “pass through” fue limitado
“A pesar de los vaivenes que vimos con el desarme de las LEFIs, y la volatilidad en el tipo de cambio y las tasas, la inflación se mantuvo relativamente estable en julio”, la economista Rocio Bisang de Eco Go quién también añadió que buena parte del IPC se explica por los estacionales que, luego de varios meses jugando a favor, se dieron vuelta.

“Las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo tienden a impulsar al alza categorías como recreación y cultura (+4,8%) y restaurantes y hoteles (+2,8%), que se sumó a los aumentos en frutas y verduras. Los regulados jugaron en el mismo sentido, con aumentos en transporte, colegios, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, comunicaciones, entre otros”, añadió sobre el impulso al alza del IPC.

Pero en contraste, resaltó que hubo la núcleo presentó una desaceleración respecto al mes pasado (+1,7%) y se ubicó en 1,5%, “en un contexto donde los salarios reales se mantienen prácticamente estancados desde el comienzo del año, lo que, junto con la apertura de importaciones, impone un techo a los aumentos”. De cara a agosto, desde Eco Go apuntan a una inflación del 2%, con “un pass-through limitado”.

A su turno, Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, analizó este dato: “Creo que la gran noticia es que la inflación núcleo alcanzó mínimos desde noviembre de 2017 al ubicarse en 1,5%, desacelerando 0,2pp contra junio. A diferencia de mayo-junio donde los Estacionales jugaron muy a favor, en julio se vieron mayores presiones vinculadas a las vacaciones de invierno (estimamos que Paquetes turísticos subieron 9,6% y Hoteles 8,6%), a la vez que hubo una reversión parcial en Frutas (+5,1%) y Verduras (+6,3%) que acumulaban tres meses consecutivos con deflación”.

Según este experto, si se agrega un poco de perspectiva al IPC, en los últimos tres meses la inflación estuvo por debajo del 2% mensual con un promedió el 1,7% (22% en términos anualizados), esto refleja que “la velocidad crucero de la inflación está en mínimos desde fines de 2017”.

Por último, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, para el mes en curso proyectó: “Nuestro relevamiento para la primera semana de agosto mostró que la inflación se mantuvo estable. Y para todo el mes proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima. La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda”.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
Zabaleta critica duramente a Máximo Kirchner.

Zabaleta critica duramente a Máximo Kirchner.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes