Me informo
  • Política
    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, julio 31, 2025
Me informo
Home Economía

Campo: u$s15.000M post retenciones, ¿qué hará?

3 julio, 2025
in Economía
Campo: u$s15.000M post retenciones, ¿qué hará?

El Gobierno dio por terminada la baja temporal de retenciones a la soja. Así, el poroto vuelve a tributar una alícuota del 33% y sus derivados del 31%. Los precios bajaron de forma inmediata y en la industria anticipan que se van a frenar las ventas. Salvo por las declaraciones pendientes de liquidación, esperan un menor flujo de divisas hasta noviembre, aunque no descartan que Economía en algún momento vuelva a conceder otra reducción. Quedan sin vender unos u$s15.000 millones en granos.

Como habían anticipado el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, la baja temporal de retenciones al maíz, la soja y sus derivados terminó en junio. El equipo económico tomó la decisión de extender el beneficio solo para el trigo y la cebada, pensando sobre todo en las perspectivas de siembra del productor de cara a la próxima cosecha.

La explicación que extendió el Gobierno al sector es que la medida no pudo sostenerse por el costo fiscal. El consultor agropecuario Javier Preciado Patiño, estima que se dejaron de recaudar alrededor de u$s800 millones desde febrero. Aunque hacia adelante con un menor precio podrían detenerse las ventas y también impactar negativamente a las cuentas fiscales.

“El flujo de venta de granos va a caer sensiblemente, el volumen se va a resentir, va a ir a la baja”, anticipó Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). Antes, el referente de la Sociedad Rural Andrés Costamagna había señalado en diálogo con Ahora Play que la merma se extendería hasta fin de año: “se van a quedar secos hasta noviembre”, dijo.

¿Cuánta soja queda?
En los tres últimos días hábiles de la baja temporal los exportadores presentaron declaraciones por el equivalente a u$s2.700 millones. Por la forma en que estuvo armado el incentivo, las empresas tienen a partir de esa fecha quince días para concretar la liquidación, por lo que se espera que en los primeros días de julio continúen ingresando divisas al mercado.

El freno aparecería hacia fin de mes, justo en el momento en que se debate la sostenibilidad del déficit en el sector externo. De cara a las elecciones el Gobierno necesita mantener el dólar a raya, para así contener a la inflación. Para eso, ante una creciente demanda de divisas por las importaciones, el atesoramiento y el turismo emisivo, necesita una oferta firme.

“Tuvimos cinco meses muy buenos, estamos 23% por encima de la cantidad de divisas ingresadas a esta fecha. Quedan pendientes de venta en el mercado unas 22 millones de toneladas de soja y unas siete u ocho millones de maíz”, estimó Idígoras y explicó “son cerca de u$s15.000 millones, cuya velocidad de liquidación dependerá del atractivo del precio”.

En este contexto, y a la espera de certezas, los operadores del mercado caracterizaron a las primeras jornadas de la semana como un “desierto”. Recalcaron que “prácticamente no hubo ventas” y que “las fábricas se manejaron sin precio”.

¿Una nueva baja de retenciones?
En el Gobierno aseguran que no preocupa el volumen de reservas porque mientras se mantenga el superávit fiscal, no habrá presión sobre el tipo de cambio. En el campo miran de reojo y aseguran que para que esos u$s15.000 millones pendientes se liquiden tiene que aparecer un precio mejor: ya sea por baja de retenciones o por un tipo de cambio más alto.

Fuentes del sector exportador no descartaron que más cerca de las elecciones el Gobierno anuncie una nueva baja temporal. “Es una herramienta que les funcionó y que en cualquier otro momento pueden volver a utilizar”, revelaron a este medio, diálogo con funcionarios de por medio.

Las miradas estarán puestas en la nueva dinámica que adquiera el mercado en los próximos días, con menos incentivos de los productores para vender y con un volumen de producción que está estancado hace más de una década, la industria podría resignar márgenes para no quedarse sin materia para procesar.

Noticias Relacionadas

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Next Post
Lula y Cristina: Reunión en casa de ella en Constitución.

Lula y Cristina: Reunión en casa de ella en Constitución.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes