Con el candidato Leandro Santoro a la cabeza, el peronismo porteño lanza formalmente este viernes la campaña de “Es Ahora Buenos Aires” para competir en las elecciones legislativas de la Ciudad. El acto se llevará a cabo al mediodía en un club de Parque Chas.
El diputado nacional encabezará el mitin a las 12 en el Club SABER (Sociedad Agronomía y Biblioteca El Resplandor), ubicado en la calle Llerena 2727. Estará acompañado de dirigentes del PJ de CABA y de las tribus que componen el armado local. Lo secundarán sus compañeros de lista.
Durante el lanzamiento se espera que de a conocer las propuestas del espacio para transformar la Ciudad, pero también la presentación de un libro en el que, según anticiparon fuentes del entorno del candidato, habrá “detalles” de presuntos negocios del PRO en la Ciudad.
Como ejemplo, comentaron el caso de los servicios. “En CABA están tercerizados. Vamos a dar a conocer los nombres de los responsables de cada servicio y los montos que se manejan”, señalaron y agregaron: “Todos sabemos quién nos da luz y gas, pero nadie sabe quién junta la basura de tu cuadra”.
El peronismo sube al ring al PRO para discutir la gestión en CABA
Como parte de la estrategia de campaña, el aspirante del PJ pretende subir al ring al macrismo para disputarle su predominio y presentarse como la verdadera alternativa en las próximas elecciones. El objetivo es polarizar con la gestión actual de Jorge Macri y también con los 18 años de gobierno del PRO.
En el Partido Justicialista creen que están frente a una “oportunidad única” de triunfar por primera vez en la Capital Federal, un hecho que hasta ahora les fue esquivo. La fragmentación del voto “antiperonista” que antes se agrupaba entorno a Juntos por el Cambio, sumado a la presencia de La Libertad Avanza, abre una luz de esperanza.
A esa atomización se le agrega que la lista del PRO que comanda la diputada Silvia Lospennato puede ver afectada su performance electoral por la candidatura del exalcalde Horacio Rodríguez Larreta. En el caso de los libertarios ocurre un escenario similar entre el vocero Manuel Adorni y el legislador Ramiro Marra.
Ante ese panorama, el PJ porteño apostó por “bajar” desde el Congreso Nacional a Santoro para que se ponga al frente de la campaña para regresar a la Legislatura, un ámbito en el que supo estar entre 2017 y 2021. Actualmente es uno de los dirigentes con mejor imagen positiva y uno de los candidatos a ganar en mayo.
Las posibilidades reales de estar ante un triunfo también se reflejan en la nueva identidad de la exUP de CABA, renombrada como “Es Ahora Buenos Aires”, una suerte de llamado a votar en favor del peronismo para poner en jaque a la hegemonía amarilla y empezar a construir de cara al 2027.
Leandro Santoro presenta las propuestas de campaña para la Ciudad
La plataforma electoral presentada ante la Justicia invita a apostar por el peronismo como una opción para dejar atrás “el tiempo del abandono” y “de los negociados”. “Se termina el tiempo de la crueldad y la violencia. Y llega el momento de quienes vivimos la Ciudad. El tiempo de una Ciudad que le pone un freno a la motosierra contra la educación pública” y “que pone a su policía a cuidar a los vecinos y no a reprimir a nuestros abuelosa cuidar a los vecinos y no a reprimir a nuestros abuelos”.
Llega el tiempo “de una Ciudad que vuelve a aplaudir a sus médicos en vez de abandonar sus hospitales públicos” y de una ciudad “que, en vez de expulsarte, te abraza”. “Un día llega ese tiempo. Y ese tiempo Es Ahora”, afirma.
El proyecto que lleva a Santoro a la cabeza propone cinco pilares o “misiones estratégicas” para abordar los desafíos estructurales de Buenos Aires “con soluciones concretas y ambiciosas”. La primera premisa es “humanizar” la Ciudad “revirtiendo la mercantilización de la vida y garantizando derechos básicos como la vivienda y el acceso a espacios verdes”.
En segundo lugar, agilizar su dinámica mediante un sistema de movilidad “eficiente que devuelva tiempo a los porteños y porteñas”. El tercer punto propone “promover el progreso colectivo, impulsando una economía inclusiva que genere empleo y valore la innovación sin dejar a nadie atrás”.
El cuarto pilar hace foco en la protección de sus habitantes “con un Estado presente que elimine la indigencia y fortalezca la salud, la educación y la lucha contra las violencias”. En quinto y último lugar propone “ordenar su desarrollo con seguridad y justicia, asegurando espacios públicos democráticos y una convivencia basada en la equidad”.