Me informo
  • Política
    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

miércoles, julio 30, 2025
Me informo
Home Economía

Aranceles de EEUU: ¿riesgo para el retorno argentino a mercados?

3 abril, 2025
in Economía
Aranceles de EEUU: ¿riesgo para el retorno argentino a mercados?

Como consecuencia de la nueva política proteccionista del gobierno de los EEUU, la Argentina podría enfrentar un clima más hostil para retornar a los mercados voluntarios de deuda a nivel internacional.

Algunos analistas especulan con que la inflación norteamericana se acelere y que eso pueda derivar en un suba de las tasas de interés, lo que puede encarecer en costo del refinanciamiento para la Argentina. Otros ven un escenario menos complicado.

De acuerdo con lo que señala el economista Ricardo Arriazu, el gobierno argentino tendría que cerrar cuanto antes el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lograr que baje el riesgo país a 500 puntos. Eso serían unos 370 puntos básicos menos que en la actualidad. Así, podría afrontar los vencimientos de deuda que se vienen en 2026.

Pero en Balanz aseguran que la tasa de la Fed “no va a subir ya que la inflación americana no tiene razones para ir al alza”. Entre las razones que evitarían la suba de precios dicen que las autoridades americanas “no incentivan la emisión monetaria”. “Si se da el evento de que el PBI de EEUU crezca, va a tener más dólares y, por ende, menor inflación”, consideran en la sociedad de bolsa.

La mirada de los operadores
Los economistas de Balanz señalaron a Ámbito que este jueves “con una volatilidad internacional altísima, los bonos bajaron porque hay un ´fly to quality´ hacia la deuda americana”. “Entonces se espera que la tasa continúe con esta tendencia neutra y que en el mediano plazo tienda a bajar”, explicaron.

Por su lado, el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) plantea por caso que para la Argentina “los próximos 60 días serán cruciales, definidos por el acuerdo con el FMI y su impacto en reservas, la evolución del clima global (aranceles, tasas Fed) y la capacidad de contener la inflación sin estrangular el crédito”.

“En este contexto, recomendamos mantener posiciones defensivas, con foco en preservar capital mientras se clarifica el escenario macroeconómico”, señala la consultora.

La Reserva Federal decidió hace dos semanas mantener las tasas de interés en el orden del 4,25% y 4,5%, con perspectivas de un par de recortes para el 2025. Pero el escenario que plantea el gobierno de Donald Trump de guerra comercial podría hacer cambiar esta perspectiva.

PPI: “La tasa podría bajar 75 puntos basicos”
En sentido optimista, según señala Portfolio Personal Inversiones (PPI), en base a las operaciones luego del anuncio de Trump es que “el mercado pricea una mayor inflación de corto plazo por el efecto de los aranceles, pero que su impacto negativo sobre la actividad llevaría a la Fed a mantener la tasa real en terreno negativo”.

“Así, a esta altura, la probabilidad implícita en los futuros de renta fija indica que la Fed podría recortar la tasa de política monetaria tres veces (75 puntos básicos) este año, con un 33% de chances de que sean cuatro (100 pbs)”, dice PPI.

Por su lado, el analista de los mercados financieros Christian Buteler sostuvo que “si la economía mundial se cierra por una guerra comercial, la generación de dólares se complicará. En ese contexto, vamos camino a incrementar la deuda externa y (en el Gobierno) apuestan a volver al mercado de crédito internacional”, señaló Buteler en la red social X.

Noticias Relacionadas

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Next Post
Impacto del nuevo impuesto a las importaciones desde Chile

Impacto del nuevo impuesto a las importaciones desde Chile

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes