Treinta y tres años años atrás, un coche bomba estalló frente a la Embajada de Israel en Argentina dejando entre los escombros 29 muertos y más de 200 heridos. En homenaje a las víctimas, este lunes se celebra un nuevo acto conmemorativo que llamativamente no contará con la participación del presidente Javier Milei.
Se trata de la primera vez que el mandatario argentino no asistirá a un evento de peso para la comunidad judía, con quien Milei tiene un estrecho vínculo personal, además de su total alineamiento geopolítico con Israel. Desde Casa Rosada explicaron a nuestra redacción que su ausencia se debe a una “superposición de agenda”.
Sucede que el jefe de Estado se encuentra en Balcarce 50, donde ya tenía pautado brindar una entrevista al medio estadounidense The Washington Post, que luego de haberse suspendido fue reprogramada para la tarde de este lunes a la misma hora que se lleva adelante el homenaje.
La ceremonia se llevará a cabo desde las 14.30 en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde estaba ubicado el edificio que fue pulverizado el 17 de marzo de 1992 en un atentado atribuido a la Yihad Islámica, organización vinculada a Hezbollah y respaldada por Irán.
El lema de este año es “Cada mirada tiene una historia, cada historia merece ser contada” y se prevé un discurso del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, de un representante de los familiares de las víctimas y del presidente del Museo del Holocausto Yad Va Shem, de Jerusalén, Dany Dayán. En representación del Gobierno asistirá la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, acompañada de otros funcionarios del Gabinete como el ministro de Defensa, Luis Petri, según pudo saber este diario.
Es una comitiva más reducida que la del año anterior, que había contado con la presencia de Javier Milei, escoltado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien ya mostraba signos de tensión; su hermana Karina; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y algunos de sus ministros de confianza, entre ellos Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Luis Petri (Defensa); Guillermo Francos (Interior, hoy jefe de Gabinete) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
Más allá de su ausencia en el acto, el presidente ratificará la fortaleza de su vínculo con Israel con un viaje al país hebreo programado para este sábado, según pudo confirmar a nuestra redacción. El viaje -el segundo desde el inicio de su mandato- se extenderá durante cuatro días, dentro de los cuales se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, firmará un memorándum por la paz y contra el terrorismo.
En un gesto de amistad, Netanyahu viene de enviar el martes pasado un sentido mensaje de acompañamiento a Milei por las trágicas inundaciones que azotaron Bahía Blanca. “El pueblo de Israel está con Argentina en este momento difícil”, había posteado el mandatario.
Por su parte, el Gobierno adelantó este lunes un mensaje oficial en homenaje a las víctimas del atentado. “Nunca más la Argentina estrechará la mano de dictadores y asesinos que cometen las peores atrocidades para promover sus intereses”, manifestó la Casa Rosada a través de un posteo en X.