Me informo
  • Política
    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Paro docente: marcha al Congreso

    Paro docente: marcha al Congreso

    Milei: Gabinete post-elecciones

    Milei: Gabinete post-elecciones

  • Economía
    Petróleo: caída histórica

    Petróleo: caída histórica

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, octubre 14, 2025
Me informo
Home Economía

Sin la Ley de Alquileres, en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez desde 2020, los precios no aumentaron

18 febrero, 2025
in Economía
Sin la Ley de Alquileres, en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez desde 2020, los precios no aumentaron

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), da cuenta que los valores medianos de alquiler en la ciudad de Buenos Aires en febrero de 2025 no registraron variación mensual. Se trata de algo inédito desde antes de la Ley de Alquileres, que recuerda lo ocurrido al inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020, donde se congelaron los valores.

El informe del CESO determinó que los valores, por primera vez, no subieron entre el mes de enero de este año y febrero, aunque si registran aumentos de casi 43% interanual para departamentos de 1, 2 y 3 ambientes.

Para los monoambientes, el promedio se fijó en $400.000, con un incremento interanual del 42,9%; para dos ambientes fue de $500.000 (42,9%), y para tres ambientes $700.000 (40%).

Desde el CESO, señalan que se debe a una combinación de varios factores. Uno de ellos es que durante el 2023, los precios de oferta se dispararon por encima de la inflación y del dólar, ya que los propietarios buscaban cubrirse de periodos prolongados sin aumentos. Sin embargo, tras la derogación de la Ley de Alquileres, los propietarios pueden ajustar las condiciones con mayor frecuencia.

Otro motivo, es el aumento de la oferta de propiedades para alquiler, motivado por la desregulación, y la caída del poder adquisitivo de las familias, que limita la capacidad de convalidar precios altos. A su vez, la apreciación cambiaria redujo la demanda de alquileres temporarios provenientes del turismo, lo que repercutió en el mercado de CABA.

La presión de las expensas
Aunque los precios de los alquileres parecen haberse estabilizado frente a la inflación interanual, otros costos asociados, como las expensas, subieron a un ritmo mayor, e impactan en el costo final de vivienda. También se le suma el aumento de tarifas de servicios públicos, como agua y electricidad, junto con incrementos en el ABL.

Cabe destacar que las expensas subieron 150,62% en enero, respecto de igual mes del año pasado en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un relevamiento privado.

El relevamiento de ConsorcioAbierto.com señaló que la expensa promedio en la Ciudad fue de $234.854 en enero, una cifra 1,58% menor a la del mes de diciembre que fue de $238.641.

El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles aumentó en enero un 4%, principalmente debido a las subas en el alquiler y los gastos conexos, el suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles.

El incremento interanual de las expensas en enero fue de 150,62%, ya que la expensa promedio en enero de 2024 en CABA se ubicó en $93.706.

Noticias Relacionadas

Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Aranceles cruzados China-EEUU
Economía

Aranceles cruzados China-EEUU

14 octubre, 2025
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Next Post
El presidente Javier Milei habló del caso $LIBRA

El presidente Javier Milei habló del caso $LIBRA

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes