Me informo
  • Política
    Santilli rompe el silencio: reta a Taiana a debatir dictadura o democracia.

    Santilli rompe el silencio: reta a Taiana a debatir dictadura o democracia.

    Mayans ataca a Milei: “Deberían ponerlo de embajador”.

    Mayans ataca a Milei: “Deberían ponerlo de embajador”.

    Luciani y Mola, sin límites: piden remate de bienes de Cristina.

    Luciani y Mola, sin límites: piden remate de bienes de Cristina.

  • Economía
    Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

    Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

    Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

    Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

    Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

    Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

viernes, octubre 17, 2025
Me informo
Home Economía

Alerta inflación: qué dato podría preocupar al Gobierno de Javier Milei

7 febrero, 2025
in Economía
Alerta inflación: qué dato podría preocupar al Gobierno de Javier Milei

El dato sobre la inflación es uno de los caballitos de batalla del Gobierno de Javier Milei y por ese motivo, la gestión libertaría pone este tema entre algodones. En cada decisión económica que se toma, se contempla la necesidad de mantener un equilibrio entre el rumbo trazado y el incremento de los precios.

Una noticia que podría encender las alertas dentro de la Casa Rosada tiene que ver con el valor de los alimentos y bebidas, un ítem que usualmente toman los analistas privados para estimar la variación general que luego informa de manera oficial el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Una de las consultoras que se preocupa por hacer el recorrido por las góndolas es LCG. Según sus expertos, este rubro particular se recalentó durante la primera semana de febrero y alcanzó una suba del 2,3%. Este impulso de los precios se dio principalmente por el aumento de la carne en un 3,9% y de las bebidas e infusiones para tomar en el hogar que se encarecieron en un 4%.

A estos dos tipos de mercadería le siguieron los lácteos y huevos cuyo costo se incrementó en un 2,7%, las verduras que aumentaron en razón del 2,6% y el punto de condimentos y otros productos alimenticios que subieron un 1,9%.

En cuanto a los ítems que registraron bajas en este primer tramo de febrero se destacan el precio de las frutas que cayó en un 0,1%, el de los productos de panificación, cereales y pastas con una baja del 0,1%, de las comidas listas para llevar que retrocedieron en un 0,3% y del azúcar, miel, dulces y cacao que disminuyó un 1,1%.

“La inflación promedio mensual asciende a 2,2% y de punta a punta 4 semanas vuelve a tocar el 3% después de 14 semanas”, recalcaron los especialistas de LCG. Los porcentajes de incremento en esta primera semana del mes se asemejan a los registrados en marzo de 2023 cuanto la variación del primer tramo llegó al 3,6% con un resultado general mensual del 11%.

El próximo dato oficial del Indec se dará a conocer el 13 de febrero. Cabe recordar que el incremento de precios para diciembre de 2024 alcanzó el 2,7%. En cuanto al primer mes del año, la proyección que realizan los mercados y que publica el Banco Central de la República Argentina, espera una inflación del 2,5%.

Por su parte, la Fundación Libertad & Progreso estima que el dato del índice de precios será del 2%; una cifra que representaría un descenso del 0,7% respecto del último mes del año pasado. El anticipo de EcoGO dio como resultado que el IPC será del 2,3% mientras que Equilibria calculó que crecerá en un 2,1%.

Noticias Relacionadas

Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.
Economía

Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

16 octubre, 2025
Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.
Economía

Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

16 octubre, 2025
Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.
Economía

Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

16 octubre, 2025
Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Next Post
Axel Kicillof postergó su acto en Mar del Plata en medio de los cuestionamientos por la inseguridad

Axel Kicillof postergó su acto en Mar del Plata en medio de los cuestionamientos por la inseguridad

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes