Me informo
  • Política
    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, julio 31, 2025
Me informo
Home Política

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte Suprema: “La democracia tuvo mejores momentos”

19 diciembre, 2024
in Política
Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte Suprema: “La democracia tuvo mejores momentos”

A días de cumplir la edad que provoca su salida de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el juez Juan Carlos Maqueda protagonizó una ceremonia en donde se refirió al futuro de las instituciones democráticas. En ese marco, y ante la intención del oficialismo de nombrar a dos jueces por decreto, el máximo tribunal ya estableció el mecanismo para continuar su funcionamiento con tres integrantes.

El acto se celebró en el Patio de Honor del Palacio de Justicia y estuvieron presentes dos de los miembros de la Corte Suprema de Justicia: Carlos Rosenkrantz y Horacio Rossati. Este último, presidente de la Corte, definió a Maqueda como un “raro ejemplo de un funcionario que ha transitado, con idoneidad y ejemplaridad en su conducta, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial” y destacó que fue “una referencia y guía” para sus pares y una “voz siempre escuchada, respetada, ponderada y sabia”. El otro miembro del máximo tribunal que continuará en su cargo, Ricardo Lorenzetti, se ausentó de la ceremonia.

A la hora de tomar la palabra, Maqueda reiteró las críticas hacia el actual Gobierno nacional: “No podemos quedar a la deriva de los hombres que en este momento hacen culto a la personalidad, que se creen proféticos y ponen en riesgo la convivencia democrática”. En ese sentido, consideró que “la democracia tuvo mejores momentos que ahora” y pidió “volver a la moderación, la prudencia y la independencia del Poder Judicial”.

“Aunque parezca fuera de moda tenemos que defender las instituciones. Quizás no en este país en este momento, pero sí en el mundo que nos toca vivir. Las instituciones de la democracia y la república, las instituciones del Estado de derecho corren serios riesgos”, señaló Maqueda, quien cumplirá 75 años el próximo 29 de diciembre, y concluyó: “Desde el Poder Judicial, con independencia e imparcialidad, tenemos que dejar sentada nuestra defensa de las instituciones, que hasta el día de hoy las han conservados los tres poderes del Estado”.

La Corte Suprema de Justicia reglamentó un mecanismo para funcionar con tres jueces
La Corte Suprema dictó una acordada que tiene por objetivo regular el sorteo de los denominados “conjueces” que son quienes deben actuar en caso de que no se alcancen las mayorías para dictar una sentencia. La decisión contiene un mensaje dirigido al Poder Ejecutivo y a la explícita “preocupación” institucional que manifiesta por una Corte “chica”. De fondo prevalece restar argumentos para la necesidad de un decreto que nomine en “comisión” a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla bajo el pretexto de una parálisis en los fallos.

A través de 16 carillas, los jueces suscribieron la Acordada 41 que establece el mecanismo para el sorteo de conjueces entre los presidentes de las Cámaras Federales y Nacionales. Ese procedimiento impide que los expedientes puedan llegar a paralizarse ante una eventual falta de mayorías (tres votos concordantes, lo que a partir del 30 de diciembre implicaría unanimidad entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti). Para los casos en los que no se alcanzasen las mayorías, se agiliza el proceso de sorteo de conjueces y se evita que el expediente quede paralizado entre las vocalías.

Argumentan desde el Palacio de Tribunales que se garantizaría la seguridad jurídica -otro mensaje al Ejecutivo- al establecer que sea el mismo conjuez (el que resulte sorteado) el que resuelva siempre casos análogos, para evitar que existe dispersión de jurisprudencia (opiniones contrapuestas según quien le toque fallar, si se sortean distintos conjueces para casos similares), lo que alteraría mayorías y generaría que según sea el sorteo, hubiese posibles destinos distintos para los expedientes.

Adicionalmente, la Corte Suprema añadió un mensaje destinado al Senado y al Poder Ejecutivo anunciándoles que están vencidas las listas de conjueces para los casos en los que no puedan integrar la Corte los presidentes de las Cámaras Federales. Estos listados eran generalmente integrados por abogados de la matrícula que a propuesta del Ejecutivo debían ser votados por los dos tercios del Senado para tener validez. Hace tiempo, la Corte dio de baja este mecanismo de reemplazo y optó por convocar a los presidentes de las Cámaras.

A su vez, existe un fallo que ordena que esos listados de abogados pasen por el mismo proceso de validación del Senado que un juez titular de la Corte, consenso que la política no renovó cuando caducaron listados anteriores y cuando se pretendió hacer valer listados votados por mayoría simple.

Noticias Relacionadas

Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes
Política

Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

30 julio, 2025
Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.
Política

Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

30 julio, 2025
Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.
Política

Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

30 julio, 2025
Karina Milei consolida La Libertad Avanza para octubre.
Política

Karina Milei consolida La Libertad Avanza para octubre.

29 julio, 2025
Extraditan a Kueider, exsenador detenido en Paraguay por lavado.
Política

Extraditan a Kueider, exsenador detenido en Paraguay por lavado.

29 julio, 2025
Espert critica al kirchnerismo: Argentina rica vs. villa miseria.
Política

Espert critica al kirchnerismo: Argentina rica vs. villa miseria.

29 julio, 2025
Next Post
Las acciones del S&P Merval cayeron hasta 6% y el riesgo país rebotó por primera vez en nueve ruedas

Las acciones del S&P Merval cayeron hasta 6% y el riesgo país rebotó por primera vez en nueve ruedas

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes