Me informo
  • Política
    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, julio 31, 2025
Me informo
Home Economía

Argentina solicitó formalmente un nuevo acuerdo con el FMI

19 diciembre, 2024
in Economía
Argentina solicitó formalmente un nuevo acuerdo con el FMI

“Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”, anunció este jueves Julie Kozack, vocera el organismo multilateral, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en Washington. Para luego aclarar que “el actual (programa) de Facilidades Extendidas SAF expirará a fines de este año”.

Respecto a las dos revisiones vigentes, la funcionaria explicó que “no es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI”.

Como viene sucediendo últimamente, el Fondo volvió a celebrar las políticas llevadas adelante por la administración del presidente Javier Milei. La portavoz aseguró que “las autoridades argentinas han continuado implementando su programa de estabilización económica, y ha logrado resultados impresionantes”.

Detalló que estos resultados “incluyen una reducción considerable de la inflación, superávit fiscal y una mejora de la cobertura de las reservas internacionales”.

También destacó tanto la recuperación de la actividad económica y el poder adquisitivo de los salarios, “la recuperación de la actividad y de los salarios reales está ahora firmemente en marcha, y el crecimiento se tornó positivo en el tercer trimestre de este año”, aseveró

Kozack ratificó que los equipos técnicos del organismo multilateral continúan trabajando “de manera constructiva con las autoridades argentinas para aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes”.

Ante una consulta respecto a que Argentina no cuenta con el Presupuesto 2025 aprobado por el Congreso, para Kozack esto no resulta un problema y destacó que el Gobierno sigue “implementando su programa fiscal con determinación y eficacia. Y los datos recientes hasta fines de noviembre sugieren que ahora tienen un superávit primario de alrededor del 2% del PIB”, subrayó.

Como es habitual, cuando se está negociando un nuevo acuerdo, no brindó ningún detalle respecto al nuevo acuerdo ya que son “parte de las discusiones que están en curso”.

Esta conferencia es la última del año del Fondo ya que el organismo entra en un periodo de vacaciones por las Fiestas.

Milei cuenta con el apoyo de Trump

Este miércoles, Javier Milei afirmó que espera que el gobierno de Donald Trump ayude a la Argentina a conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En una entrevista con el reconocido diario económico The Wall Street Journal (WSJ), el presidente argentino afirmó que espera que el líder republicano ayude al país a conseguir “miles de millones de dólares” en una nueva financiación por parte del organismo multilateral.

Sobre su relación con Trump, Milei también adelantó que espera alcanzar un tratado de libre comercio a la brevedad. “Creo que es altamente posible porque Estados Unidos descubrió que somos un socio de confianza”, sentenció el jefe de Estado argentino.

El futuro presidente de la primera potencia ha dado reiteradas muestras de afinidad ideológica y personal con el mandatario argentino. Apalancado en los gestos de Trump, Milei busca cerrar el nuevo acuerdo con el FMI que desembarque con fondos frescos para el país, apuntando a la salida del cepo como uno de sus objetivos más importantes para 2025.

La confianza de la administración libertaria sobre el rol que tendrá el FMI una vez asuma el líder republicano está cada día más en alza. El pasado martes, el ministro de Economía, Luis Caputo dijo que prevé que el acuerdo con la entidad financiera se renueve en los primeros meses del año que viene.

“Estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, señaló el titular del Palacio de Hacienda. Además, destacó que los funcionarios del FMI “están maravillados” con el desempeño del plan económico en Argentina, “igual que en todo el mundo”.

En ese sentido, Caputo reiteró que el Gobierno busca alcanzar tres condiciones para levantar las restricciones cambiarias: “La primera es que la inflación converja al nivel del crawl. La segunda es terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta de pesos. Esto es sumamente importante porque cuando nosotros llegamos el desbalance era total, ¿quién quería pesos en diciembre del año pasado? Había cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central”. Por último, agregó como condición llegar al acuerdo con el FMI. “Si se cumplen esas tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”.

Noticias Relacionadas

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Next Post
Axel Kicillof inauguró el Operativo Sol a Sol de cara al verano 2025

Axel Kicillof inauguró el Operativo Sol a Sol de cara al verano 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes