Me informo
  • Política
    Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.

    Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.

    Bullrich: Identikits de acusados por ataque a Milei.

    Bullrich: Identikits de acusados por ataque a Milei.

    Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas

    Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas

  • Economía
    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

    Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

    Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

    Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

viernes, agosto 29, 2025
Me informo
Home Economía

La UIA le reclamó a Federico Sturzenegger por los impuestos, los juicios laborales y los costos de los puertos

10 diciembre, 2024
in Economía
La UIA le reclamó a Federico Sturzenegger por los impuestos, los juicios laborales y los costos de los puertos

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tuvo por fin la reunión que esperaba mantener con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) encabezado por su presidente Daniel Funes de Rioja. En un encuentro que se llevó a cabo en la sede de la central fabril, en la Avenida de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, el funcionario les comentó las ideas que tiene para mejorar los costos de las empresas.

Según informaron desde la UIA, la charla tuvo un tono ameno y hubo tres tipos de reclamos o “propuestas” que se le hicieron a Sturzenegger, quien confesó que se quedó con deseos de que lo invitaran a disertar en la última Conferencia Industrial que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires el mes pasado. Allí se interpretó que la no asistencia del presidente Javier Milei fue un acto de “vaciamiento” del evento, aunque durante el mismo el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, que en ese momento era secretario de Desarrollo, les anunció el envío al Congreso de una ley para incentivo de inversiones industriales

Los empresarios le plantearon, como temas prioritarios, de una agenda que sirva para mejorar la competitividad de la industria a la cuestión fiscal, los juicios laborales contra las empresas y los costos logísticos.

En el primero de los casos, pidieron alguna solución para los múltiples sistemas de retención de impuestos que le generan a las empresas saldos a favor que nunca se recuperan. Para ello pidieron que se ponga en marcha una Cuenta Única, donde confluyan saldos nacionales y provinciales.

Entre los tributos que más preocupan a las empresas, por su fuerte impacto en la estructura de costos, figuran Ingresos Brutos y las tasas municipales. Algunos estudios indican que agregan 9% a los costos de una empresa, lo que resulta excesivo a nivel internacional. Los cuestionamientos tienen que ver con el SIRCREB. Se trata de un sistema que permite a los fiscos provinciales hacer descuentos desde las cuentas bancarias. Es el caso de una empresa que tiene una planta en Córdoba, vende su producto en un shopping en Caballito y lo compra una mujer con domicilio en Chubut. La empresa recibirá un cobro de Ingresos Brutos de Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Chubut. Los empresarios reclamaron simplificar la presentación de información.

Preocupación por el excesivo crecimiento de los juicios laborales
Por otro lado, los industriales mostraron su preocupación por el excesivo crecimiento de los juicios laborales contra las empresas. Solo una provincia en el país, hasta ahora, ha adoptado la normativa completa de la Ley de Riesgos del Trabajo: Mendoza. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) vienen denunciando el paulatino incremento de demandas contra ellas y las empresas de parte de empleados que no aceptan las indemnizaciones que marca la ley. Este año habría unos 120.000 juicios en marcha.

Ocurre que el fuero laboral pertenece a las provincias mientras que la Ley de Riesgos es nacional. Las provincias tienen que adherir y hacer convalidar en sus legislaturas lo que estipulan las normas. Estas determinan que, una vez establecida una indemnización a través de los procedimientos administrativos, un empleado puede hacer un juicio. Allí los luego jueces toman criterios propios para establecer indemnizaciones, propuestas por peritos que van “enganchados” al monto de la sentencia, y adoptar también criterios propios para usar las tasas de actualización por inflación. La reforma que se hizo en 2017 establece que al adherir las provincias los jueces tienen que adoptar los criterios nacionales mientras que los honorarios de los peritos no se pueden establecer como porcentaje de una sentencia.

Por otro lado, los industriales le hicieron a Sturzenegger observaciones respecto de los costos que hay en Argentina para operar en los puertos, lo que hace que los precios para exportar dejen fuera de juego a las empresas argentinas.

“Las autoridades de la UIA destacaron el orden macroeconómico logrado durante 2024 y pidieron avanzar en una agenda de competitividad el próximo año”, dicen desde la central fabril. Es de recordar que los industriales locales están reclamando medidas para mejorar su capacidad de competir contra productos importados, en la medida en que el Gobierno nacional toma decisiones que tienden a facilitar el ingreso de mercaderías desde el exterior.

Noticias Relacionadas

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Caída del turismo internacional en julio, crece el emisivo (Indec).
Economía

Caída del turismo internacional en julio, crece el emisivo (Indec).

27 agosto, 2025
Caputo y bancos: test clave para renovar deuda.
Economía

Caputo y bancos: test clave para renovar deuda.

27 agosto, 2025
Next Post
A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional y cómo verlo

A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional y cómo verlo

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes