Me informo
  • Política
    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, julio 31, 2025
Me informo
Home Economía

Las empresas argentinas proyectan un 48% de incremento salarial para 2025 en línea con la inflación

27 noviembre, 2024
in Economía
Las empresas argentinas proyectan un 48% de incremento salarial para 2025 en línea con la inflación

Las empresas proyectan un incremento salarial de 139% en la mediana de 2024, dos puntos por debajo de octubre. Al mismo tiempo, las empresas que ya definieron sus presupuestos para 2025 -un 31% de las encuestadas- proyectan un aumento del 48% en la mediana para el mercado general y anticipan una reducción en la cantidad de ajustes salariales, con un promedio de cuatro incrementos anuales.

Así lo demuestra el décimo primer relevamiento de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA), en el que participaron 482 compañías con operaciones en el mercado argentino.

La proyección de inflación privada para 2024 también disminuyó al 127%, según la medición de Latin Focus en noviembre 2024, en línea con las estimaciones de las empresas. El ajuste refleja una cautela generalizada en el sector privado, al tiempo que las compañías buscan adaptarse al panorama macroeconómico actual. Sin embargo, las condiciones de incertidumbre económica y fluctuaciones en los costos continúan representando retos importantes para las empresas al planificar sus presupuestos salariales.

“Si bien los aumentos salariales en 2024 en mediana de mercado superarán a la inflación para el mismo período, este recupero no resultará aún suficiente para compensar la fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario de los últimos años hasta 2023 inclusive. Las organizaciones entonces buscan revisar otros aspectos de la propuesta de valor tales como los beneficios”, aseguro Mercedes Bernardi Client Development Sr. Manager en Mercer.

Los aumentos salariales superan la inflación acumulada desde abril
Los incrementos salariales del mercado general superan a la inflación acumulada desde abril. De esta manera, se refleja un esfuerzo de las empresas por mantener el poder adquisitivo de los empleados.

Las compañías nacionales con casa matriz en Argentina demostraron una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta en comparación con las subsidiarias de multinacionales. Ajustaron más rápidamente sus presupuestos salariales a la baja ante la perspectiva de una disminución en la inflación, con un presupuesto 7% inferior al de las empresas extranjeras.

Entre las industrias que más se destacan respecto a su proyección de incremento salarial anual en 2024, se encuentra minería en primer lugar con 156% de aumento (17% más que la media), seguida de Biotecnología con el 150% y tercera medios y entretenimiento con 147%.

Además, este informe hizo énfasis en la dispersión de incrementos entre las diferentes industrias, con una brecha de 37 puntos porcentuales entre los máximos y mínimos. Esto demuestra que, si bien hay sectores que otorgan incrementos mayores para retener talento clave, otros sectores con márgenes más ajustados muestran incrementos más ajustados.

La mayoría de las empresas optó en 2024 por 6 o más incrementos al año, lo que les permite reaccionar rápidamente a la inflación.

Beneficios adicionales
Además de los incrementos salariales, las empresas incorporaron beneficios adicionales como parte de sus estrategias para atraer y retener talento. Entre las medidas más populares se destacan capacitaciones presenciales y online (53%), subsidios para gimnasios (49%), cobertura de gastos de alimentación como almuerzos (43%), programas de bienestar financiero (37%) y mejoras en los planes de salud (31%). Estas iniciativas buscan complementar los ajustes salariales y responder a las expectativas de los empleados en un mercado laboral competitivo.

Para 2025, se vislumbra un escenario en el que las empresas podrían retomar la diferenciación por mérito, asignando presupuestos específicos para premiar el desempeño individual. Sin embargo, el éxito de estas estrategias dependerá en gran medida de la estabilidad económica y de las políticas públicas que influyan en el entorno empresarial.

Noticias Relacionadas

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Next Post
El Gobierno desplazó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El Gobierno desplazó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes