Me informo
  • Política
    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

  • Economía
    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, septiembre 2, 2025
Me informo
Home Política

Como quedará la relación de Argentina y Uruguay tras el triunfo de Yamandú Orsi

25 noviembre, 2024
in Política
Como quedará la relación de Argentina y Uruguay tras el triunfo de Yamandú Orsi

Con el triunfo del candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales de Uruguay, el mapa latinoamericano ratificó el predominio de Gobiernos de izquierda y centroizquierda, lo cual limita los aliados posibles para Javier Milei en la región.

Con la derrota en el país oriental de Álvaro Delgado, el aspirante promovido por el conservador Luis Lacalle Pou, Milei quedó prácticamente en soledad en el Mercosur. Sus potenciales colaboradores en el bloque regional son Daniel Noboa en Ecuador -que es un país asociado- y Santiago Peña en Paraguay.

En contraposición, el resto del bloque está liderado por gestiones de izquierda o centroizquierda: Lula da Silva en Brasil, Gabriel Boric en Chile, Gustavo Petro en Colombia, Luis Arce en Bolivia, Dina Boluarte en Perú y Nicolás Maduro en Venezuela (país suspendido del Mercosur en 2016 por no adaptarse a las normas del organismo).

La relación de Milei con muchos de ellos desde su llegada a la Casa Rosada ha sido turbulenta, lo cual llegó a generar tensiones diplomáticas. En el caso de Colombia, el país cafetero llamó a consultas a su embajador en Argentina luego de que el líder de La Libertad Avanza afirmara que Gustavo Petro era “un asesino terrorista”. Lo mismo ocurrió con Bolivia, después de que el Gobierno argentino acusara a Luis Arce de promover un “falsa denuncia de golpe de Estado” en su contra a fines de junio.

Con Venezuela, los vínculos diplomáticos están directamente rotos luego de que Argentina denunciara al Gobierno de Maduro por no reconocer la derrota electoral frente al candidato opositor Edmundo González Urrutia, sin contar los numerosos intercambios entre los presidentes de ambos países. “Basura fascista y nazi”, fue el último comentario del bolivariano contra el argentino.

En el caso de Brasil, las confrontaciones no llegaron a involucrar al personal diplomático, pero sí han sepultado cualquier tipo de vínculo personal entre Milei y Lula da Silva, a quien el libertario llamó “comunista y corrupto” en varias oportunidades. Esa distancia entre los se vio reflejada en el helado saludo que tuvieron los dos jefes de Estado durante el G20 2024 que se organizó el 18 y 10 de noviembre en Río de Janeiro.

Las cosas no pintan mucho más favorables para el presidente argentino en la otra punta de Latinoamérica, ya que en México gobierna Claudia Sheinbaum, la candidata de Andrés Manuel López Obrador, con quien Milei también tuvo diversas hostilidades. “Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, llegó a decir Milei en una entrevista.

Sin embargo, el libertario cosecha algunos aliados en centroamérica, especialmente en El Salvador con Nayib Bukele, a quien Milei recibió en la Casa Rosada a fines de septiembre. Su visión compartida sobre las políticas de seguridad y la crítica a los organismos internacionales ha servido como puente entre ambos mandatarios, que según el salvadoreño incluso alcanzó un grado de “amistad”.

Otros dos países con líneas ideológicas más afines al Gobierno argentino son Panamá, liderada por José Raúl Mulino, y Costa Rica, en manos de Rodrigo Chaves.

Mientras tanto, el resto del continente defiende banderas más ligadas a posiciones de izquierda o progresistas, como en el caso de Bernardo Arévalo en Guatemala, Xiomara Castro en Honduras, Luis Abinader en República Dominicana. Un caso aparte son los de Daniel Ortega en Nicaragua y Miguel Díaz-Canel en Cuba, países donde no hay elecciones libres.

El tablero de Milei en la región es complejo, lo cual lo lleva a profundizar sus alianzas con países más lejanos. Su principal apuesta está colocada en la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. El libertario confía en que su buena relación y su afinidad ideológica en la batalla contra “la agenda woke” le sean retribuidas en la arena geopolítica y en las negociaciones con los organismos de crédito internacionales.

Otros pilares de apoyo son Giorgia Meloni en Italia, a quien recibió la semana pasada en la Casa Rosada para consolidar el vínculo entre ambos países, y Benjamin Netanyahu en Israel, a quien Milei le ratificó en varias oportunidades su apoyo incondicional. Ese es el marco en el que el presidente libertario propuso crear una Liga de las Naciones Conservadoras para defender “el capitalismo, la propiedad privada, las ideas de la libertad, la cooperación militar y la defensa de los valores tradicionales”.

Noticias Relacionadas

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”
Política

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

1 septiembre, 2025
Valdés celebra triunfo en Corrientes
Política

Valdés celebra triunfo en Corrientes

1 septiembre, 2025
Kicillof llama a votar contra Milei
Política

Kicillof llama a votar contra Milei

29 agosto, 2025
Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS
Política

Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

29 agosto, 2025
Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor
Política

Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

29 agosto, 2025
Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.
Política

Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.

28 agosto, 2025
Next Post
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero deja de cobrar el Impuesto PAIS a las nuevas importaciones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero deja de cobrar el Impuesto PAIS a las nuevas importaciones

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes