Me informo
  • Política
    Denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual.

    Denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual.

    Valenzuela critica a Kicillof: «anti-inversión» y desconfía de la policía.

    Valenzuela critica a Kicillof: «anti-inversión» y desconfía de la policía.

    La Cámpora interviene en pelea Massa-Grabois.

    La Cámpora interviene en pelea Massa-Grabois.

  • Economía
    Empresarios argentinos elogian a Milei en The Washington Post.

    Empresarios argentinos elogian a Milei en The Washington Post.

    Caputo resta importancia a subida del dólar: “Exageración”.

    Caputo resta importancia a subida del dólar: “Exageración”.

    Caputo acelera: Ajuste de tarifas de luz y gas.

    Caputo acelera: Ajuste de tarifas de luz y gas.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 2, 2025
Me informo
Home Economía

Empresas Petroleras se suman al RIGI con el fin de construir un proyecto que transporte petróleo de Vaca Muerta a todo el país

20 noviembre, 2024
in Economía
Empresas Petroleras se suman al RIGI con el fin de construir un proyecto que transporte petróleo de Vaca Muerta a todo el país

Un consorcio de petroleras acaba de presentar el proyecto más ambiciosos de todos los que se presentaron hasta el momento en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Buscan construir el “Vaca Muerta Sur”, un oleoducto que cruzará el país a lo ancho, para transportar el petróleo de Vaca Muerta y que se exporte al mundo.

La obra de infraestructura implicará una inversión de US$3000 millones, y estará lista a partir de septiembre de 2026. Cuando esté funcionando en el pico, para el 2028, permitirá exportar 770.000 barriles por día, equivalente a un ingreso de divisas de US$21.000 millones por año. Eso pondría a la Argentina en el top 3 de países petroleros de América Latina, por debajo de Brasil y México, y superando al histórico líder, Venezuela.

Horacio Marín, CEO de YPF, dijo a nuestra redacción: “El proyecto VMOS ya se presentó al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones y se convirtió en el primer proyecto de la industria de oil & gas. Este es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de la Argentina de los últimos 20 años”.

El proyecto de infraestructura estará a cargo de un consorcio de petroleras, que ya conformaron una compañía llamada Vmos. Cuando se publicó en el Boletín Oficial, el único accionista era la petrolera de mayoría estatal. Sin embargo, según pudo saber este medio, estarán también otras argentinas como PAE, Vista, Pampa Energía y Pluspetrol. Y del exterior otros dos gigantes: Chevron y Shell. Una alta fuente dentro de la industria manifestó: “Con este proyecto, a las petroleras no les va a quedar la excusa de que no invierten porque falta infraestructura”.

Uno de los hombres de negocios a cargo de salir a buscar el financiamiento reveló: “Es la inversión privada más grande que se hace en la Argentina en el Siglo XXI, que se realizará en los próximos 2 años, y que implicará la reapertura al mercado internacional de préstamos sindicados”.

Los detalles del “Vaca Muerta Sur”
El oleoducto consiste en dos tramos. El primero, cuya construcción ya inició, va de Loma Campana, el yacimiento de YPF en Vaca Muerta, a la Ciudad de Allen, en Río Negro. Ya se completó en un 50%, tiene una longitud de 130 kilómetros e implicará una inversión de US$200 millones, que desembolsó YPF.

El segundo tramo es el que arranca a construirse en 2025, con una extensión de 440 kilómetros, dado que va de Allen a Punta Colorada. Implicará una inversión de US$2500 millones, que será financiada por el consorcio de petroleras que integren la nueva empresa “Vmos”. El objetivo es que sea en un 70% financiado por bancos internacionales, y el restante 30% de capital de las compañías.

Para el 2026 se espera que el Vaca Muerta Sur transporte 180.000 barriles por día; para el 2027, 500.000 por día, y para el 2028, más de 700.000. Para tomar una dimisión, solo por ese oleoducto se exportará en 3 años más que toda la producción que hoy se realiza en la Argentina. Es que las petroleras estiman que para el 2028 Vaca Muerta producirá 1,5 millones de barriles por día, lo que la colocará en el podio de mayores productores de Latinoamérica.

En este sentido, Marín, CEO de YPF, afirmó: “El proyecto VMOS convertirá a la Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportará divisas y trabajo al país.”

Este año ya se desembolsaron para la obra US$39 millones. En 2025 serán US$1318 millones, en 2026 serán US$1123 y en 2027, US$30 millones. Fuentes de YPF aseguraron que entre los impuestos que no se cobran por adherir al RIGI y los cambios en la ejecución de la obra a cómo había sido delineada inicialmente por la gestión anterior, se permitirá un ahorro de US$500 millones.

Sobre el proceso de licitación, nuestra redacción pudo saber que la instancia de los caños se otorgará a Tenaris, del grupo Techint, mientras que la construcción del segundo tramo está por definirse.

El puerto de exportación será el de Punta Colorada, en Río Negro, donde también se prevé que esté el mega proyecto de GNL, que YPF promete poner en marcha, más allá de lo que defina Petronas. El puerto, de aguas profundas, permite que ingresen mega buques, conocidos como VLCC. Representan una una ventaja en costos de flete de 2 a 3 dólares.

Desde YPF, de todos modos, hacen un llamado a toda la industria a ponerse de acuerdo. Cada día de atraso en la puesta en marcha del proyecto genera una pérdida estimada entre US$20 y US$40 millones. Actualmente, fuentes de la petrolera expresaron que hay idas y vueltas por el artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos relacionado con las exportaciones de crudo, que es el gobierno nacional quien debe reglamentarlo.

Noticias Relacionadas

Empresarios argentinos elogian a Milei en The Washington Post.
Economía

Empresarios argentinos elogian a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo resta importancia a subida del dólar: “Exageración”.
Economía

Caputo resta importancia a subida del dólar: “Exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera: Ajuste de tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera: Ajuste de tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: Recomienda invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: Recomienda invertir en Argentina.

31 julio, 2025
Juicio YPF: Presión a Argentina por oro del BCRA.
Economía

Juicio YPF: Presión a Argentina por oro del BCRA.

31 julio, 2025
ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
Next Post
El Senador Nacional Wado de Pedro respaldó a Uribarri tras su detención

El Senador Nacional Wado de Pedro respaldó a Uribarri tras su detención

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes