Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 30, 2025
Me informo
Home Economía

El Banco Mundial preocupado por el salto de la pobreza en la Argentina y espera que se revierta en 2025

9 octubre, 2024
in Economía
El Banco Mundial preocupado por el salto de la pobreza en la Argentina y espera que se revierta en 2025

El economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, comentó este miércoles en conferencia de prensa que el organismo está “muy preocupado” por el salto de la pobreza en la Argentina, aunque mencionó que en los últimos trimestres se observó una mejora del indicador, que podría profundizarse en 2025. También destacó que el país tuvo un “increíble logro” en la desaceleración de la inflación gracias al ajuste fiscal que lleva adelante la gestión de Javier Milei.

“La Argentina tuvo un año difícil, con una caída proyectada del 3,5%, mayormente por los extremos ajustes fiscales, que son necesarios para bajar la inflación del 25% mensual al 4% mensual, lo cual es un increíble logro. Esto requiere tener las cuentas en orden para tener una política monetaria sensata”, remarcó Maloney.

En ese marco, el BM ratificó su proyección de una caída del PBI del 3,5% en 2024 y un rebote del 5% para el año que viene, en línea con lo que marca el proyecto de Presupuesto 2025 que confeccionó el Gobierno y que se discute por estas horas en la Cámara de Diputados.

El Indec publicará este jueves el dato de inflación correspondiente a septiembre en el que las consultoras anticipan que estará en torno, o un poco por debajo, al 4% mensual. “Ya estamos viendo alguna recuperación del sector de automóviles, de motocicletas, bienes raíces; esperamos que esto continúe, por eso estamos incluyendo un 5% de crecimiento para 2025. La clave para seguir progresando es poder tener estas cuentas fiscales sostenibles”, aseguró el economista del BM.

El informe presentado por el organismo precisó que se prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe (ALC) se recupere en 2025 más de lo esperado, tras los bajos niveles observados en 2024. Es que este año continuaron los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que tomaron los países para controlar la inflación de la post pandemia, así como la influencia de una “fuerte recesión producto del ajuste en Argentina”.

“No obstante, la suavización monetaria y la reducción de las tasas de interés luego de los avances en materia de reducción de la inflación derivaron en una mejora de las perspectivas de crecimiento para 2024, de 1,6% (hace seis meses) a 1,9%, así como en un aumento del crecimiento previsto para 2025 a niveles prepandémicos de 2,6%”, consignó el organismo respecto a las previsiones sobre la región.

Maloney afirmó que esas tasas de crecimiento no serán suficientes para reducir la pobreza y la desigualdad de una manera considerable.

En ese sentido, el informe resaltó que el crecimiento ALC fue impulsado por el consumo en la mayoría de los países, mientras que habla de una inversión, debilitada por las altas tasas de interés, que sigue siendo débil en Argentina, Chile, Colombia y Perú. “Una excepción es México, donde ha aumentado el nivel de inversión privada, aprovechando las oportunidades de nearshoring y friendshoring, así como la inversión pública, particularmente en proyectos de infraestructura”, añadieron.

“La desigualdad persistente, los impuestos elevados a la inversión productiva que limitan el crecimiento, y la continua falta de espacio fiscal llevaron a una situación donde gravar la riqueza es una forma posible de abordar estos tres problemas”, dice el informe del BM que en un segundo apartado trata los desafíos de la región para cobrar impuestos a los más ricos.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
Javier Milei logró defender el veto

Javier Milei logró defender el veto

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes