Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

martes, octubre 14, 2025
Me informo
Home Economía

Con más pagos por delante, el Gobierno extendió el blanqueo para apuntalar las reservas

27 septiembre, 2024
in Economía
Con más pagos por delante, el Gobierno extendió el blanqueo para apuntalar las reservas

El Gobierno nacional de Javier Milei finalmente confirmó la extensión del blanqueo de capitales, luego de varias semanas de trascendidos. 

La decisión generará un alivio parcial en las reservas del BCRA (Banco Central) que en octubre enfrentarán un mes desafiante, ya que se espera que aumenten los pagos de importaciones sin un alza en la liquidación de exportaciones.

La primera fase del blanqueo, que tiene la multa más baja (5%), seguirá vigente hasta el 31 de octubre. En un comunicado, el Ministerio de Economía argumentó que la decisión se tomó a pedido de los bancos y estudios contables y debido al gran interés que generó el régimen de regularización. Pero los analistas apuntan que el efecto en las reservas también es un factor a considerar entre los argumentos de la decisión.

La extensión del blanqueo le dará al Gobierno algo de aire para transitar un octubre que se presenta complicado en el frente externo. Desde Adcap estimaron que el mes que viene el organismo tendrá que pagar el 150% de las importaciones regulares mensuales debido al cambio en el esquema de cuotas para los pagos de comercio exterior.

“La extensión del blanqueo es un cierto alivio para un mes bastante complicado como el de octubre donde van a tener que entregar muchos dólares por pagos de importaciones y el hecho de que mejoren las reservas brutas puede moderar el efecto negativo si todos los días aparecen ventas”, expresó Pablo Repetto, jefe de research de Aurum.

Lo que sucede es que una parte de los nuevos depósitos en dólares que llegan por el blanqueo queda como encaje en las cuentas que las entidades financieras tienen en el BCRA. Por eso, las reservas brutas crecieron 2.115 millones de dólares en lo que va de septiembre. Sin embargo, eso no mejora las reservas netas, que es la variable que monitorea el FMI.

”En la medida de que haya más ingresos de fondos a regularizar y se puedan canalizar a algunas actividades de la economía real, ahí sí se obtiene una mejora del stock de las reservas netas. Mientras eso no pase, el efecto es solo sobre las reservas brutas sin que sea muy beneficioso para las arcas del estado”, completó Repetto.

El economista explicó que, cuando los dólares blanqueados salen de las cuentas especiales y van, por ejemplo, a un bono corporativo, la empresa que recibe las divisas puede liquidarlos para invertir en proyectos en pesos. Recién en ese momento, el BCRA podría comprar una parte de los dólares y sumarla a sus reservas netas. También, indicó, podría pasar que los fondos terminen en una caja de ahorro en moneda extranjera y que el banco los preste a un exportador que luego ingrese las divisas en el mercado oficial.

​“Esto le da más tiempo al Gobierno para que vayan entrando más dólares, le da un poco más de aire. Para mi lo extendieron porque están entrando muchos dólares, como muestran los depósitos. Las presiones en el plano cambiario van a aparecer igual, si no es en octubre, será en noviembre. Las cuentas externas todavía nos tienen un poco preocupados”, analizó Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen.

“Con el blanqueo se pueden estirar las cosas, pero en algún momento el Gobierno va tener que tomar alguna decisión. De lo contrario, va a tener que adaptarse al escenario que se va a generar ese faltante de dólares, que obligará a mantener el control de cambios y cuidar las reservas, lo que genera presión sobre la brecha cambiaria y la inflación de manera más persistente”, anticipó Polo.

Noticias Relacionadas

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.
Economía

Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

13 octubre, 2025
Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno
Economía

Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

9 octubre, 2025
Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?
Economía

Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?

9 octubre, 2025
2025: Deflación del 13% en dólares.
Economía

2025: Deflación del 13% en dólares.

8 octubre, 2025
Next Post
Milei busca acelerar la privatización de Aerolíneas Argentinas

Milei busca acelerar la privatización de Aerolíneas Argentinas

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes