Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

11 provincias le deben casi $400 mil millones a Nación

26 febrero, 2024
in Economía
11 provincias le deben casi $400 mil millones a Nación

Diez provincias, además de Chubut, tienen deudas con la Nación por el mismo Fondo Fiduciario que desató el conflicto entre el gobierno provincial encabezado por Ignacio Torres y la Casa Rosada por el descuento de coparticipación y que amenaza con escalar en los próximos días tras la advertencia de Torres sobre la interrupción del suministro de petróleo y gas desde sus cuencas al resto del país.

En total, son once gobernaciones que tienen ante el Ministerio de Economía pasivos por casi $400 mil millones (como referencia, cerca de un 0,2% del PBI) refinanciadas y a pagar, de manera mensual, a lo largo de 2024. Son pasivos que fueron negociados entre las provincias y el anterior Gobierno en concepto del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y que tienen, como resultado de esa reestructuración, una actualización según el ritmo de inflación y pagos mensuales que se descuentan de los envíos automáticos de fondos.

Chubut actuó como punta de lanza para el reclamo de casi todas las provincias en reclamo por ese método de repago que Nación activó para cobrar esa deuda. El gobernador Ignacio Torres aseguró que su gabinete buscó alternativas de renegociación ante la Casa Rosada porque la actualización por inflación de esa deuda, afirmó, ponía en peligro las cuentas provinciales al incrementar nominalmente esos montos. Según datos oficiales, Chubut le debe a la Nación $119.091 millones.

Desde el gobierno chubutense sostienen que ante Nación pidieron opciones de refinanciación, entre ellas una amortización en 96 cuotas mensuales con dos años de gracia, a empezar a pagar en febrero de 2026, con la eliminación de la actualización por inflación, que sería reemplazada por la tasa bancaria Badlar, y con la coparticipación o regalías provinciales por la explotación de recursos naturales como garantía de pago.

El ministro del Interior Guillermo Francos dijo ayer a través de su cuenta de X que, en realidad, un funcionario de su cartera contestó esta última solicitud de Chubut al pedir información para evaluar el perfil financiero de la propuesta. “Contrariamente a lo que dijo el vicegobernador, le respondimos con un mail el día 23 de febrero requiriéndole la documentación necesaria para avanzar con la operación de emisión solicitada, conforme a la normativa vigente. Estamos aguardando la respuesta”, dijo el ministro.

Según un documento que adjuntó Francos, la Nación pidió a la provincia fueron datos fiscales actualizados, proyección financiera, supuestos macroeconómicos incluidos en esas proyecciones, datos de stock de deuda pública provincial y una estimación del flujo de servicios de deuda una vez que ese bono pudiera ser emitido. El vicegobernador Gustavo Menna, horas después salió directamente a negar que ese mail haya existido. “Los vencimientos de diciembre y enero fueron diferidos, lo cual demuestra que pueden hacerlo”, dijo Menna en referencia al descuento de coparticipación. “Retuvieron la coparticipación de febrero en represalia por la demanda contra la suspensión del Fondo Compensador del Transporte”, respondió.

Si bien Chubut fue la primera provincia en alzar la voz contra el descuento de coparticipación, que cosechó el apoyo de todos los gobernadores del país salvo del tucumano Osvaldo Jaldo, es solo una de las once que también tienen deudas ante Nación por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. De acuerdo a datos oficiales a los que tuvo acceso Infobae, ese grupo de gobernaciones acumulan deudas por $392.104 millones.

Posiblemente la explicación sobre por qué la reacción empezó en Chubut, es porque esa provincia patagónica representa el 30% de la deuda al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Le siguen, en ese escalafón, Tucumán con otros $72.922 millones, Chaco con $63.450 millones y Salta con $55.975 millones. Entre esas cuatro provincias concentran el 80% de esos pasivos. También aparecen en la nómina, con montos menores, otras como Santa Cruz, Entre Ríos, Formosa, Catamarca, Tierra del Fuego, Misiones y Jujuy.

​En un documento que elaboró el Ministerio de Economía en noviembre de 2023, en el que repasa la historia del fondo fiduciario, expone como una de sus conclusiones, que “los logros alcanzados durante toda la existencia del FFDP han acumulado una valiosa experiencia de gestión en beneficio de las provincias y la CABA y en sintonía con las políticas del Gobierno Nacional, historia que resulta un antecedente relevante para evaluar la continuidad de este tipo de herramientas para la gestión económica, fiscal y financiera entre el Gobierno Nacional y las provincias argentinas”. Casi como una paradoja, ese fondo terminó por ser el foco de un grave conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores que esta semana podría escalar incluso más.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Paro docente: quiénes adhieren y a qué provincias afecta este lunes 26 de febrero

Paro docente: quiénes adhieren y a qué provincias afecta este lunes 26 de febrero

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes