Me informo
  • Política
    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

  • Economía
    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

sábado, julio 12, 2025
Me informo
Home Economía

Salarios versus inflación: cómo llegan las principales paritarias a las PASO

7 agosto, 2023
in Economía
Salarios versus inflación: cómo llegan las principales paritarias a las PASO

Con alzas casi todos los meses, los sueldos de los principales gremios le ganan a la acumulación de los precios. Hay cuatro sindicatos fuertes que tienen que definir estas semanas sus revisiones. La apuesta del Gobierno tras las primarias.

La situación del bolsillo suele ser determinante para el humor social en los procesos electorales. Y este 2023 no parece ser la excepción. La aceleración inflacionaria pega fuerte en el poder de compra de los asalariados, donde los sectores no registrados fueron los más perjudicados. A días de las PASO, mientras los precandidatos esbozan algunos de los lineamientos de sus eventuales gobiernos, hay cuatro grandes gremios que esperan discutir nuevas subas en las próximas semanas.

Camioneros, Alimentación, Bancarios y ferroviarios son los sectores que tienen en agenda revisar su paritaria este agosto. En tanto, para septiembre, será el turno de los estatales de UPCN. De ese tándem, el sector ligado a los trenes llega a las primarias con aumentos salariales acumulados en lo que va del año 13,3 puntos por debajo de los precios.

Para más adelante están previstas revisiones del gremio de Smata y el que más afiliados tienen en el país, Comercio, que figuran entre los más relegados en cuanto a la carrera de salarios versus precios en lo que va del año. Smata acumula una pérdida de 6,3 puntos contra la inflación de enero a junio, mientras Comercio está 5,4 puntos por debajo de los precios.

Tras un 2022 en que la mayoría de los gremios registró pérdidas de hasta 20 puntos, el primer tramo de este año electoral deja a los grandes sindicatos del país con salarios en positivo. Según un trabajo de la consultora Synopsis, en medio de una fuerte disparidad, 9 de los 13 principales gremios cerraron el primer semestre con 2023 con aumentos paritarios por encima de la inflación acumulada, de 50,7% en ese lapso.

“El secreto de este éxito fue encontrar un mecanismo de ‘aumentos constantes’. Alimentación y UPCN, los dos gremios que presentan mayores ganancias acumuladas, cobraron 6 cuotas en los primeros 6 meses del año”, plantea Juan Manuel Grosso, autor del reporte. Y arriesga que si julio presenta un dato de inflación similar al de junio, es muy probable que casi la totalidad del tablero pase a positivo.

Cómo están hoy los salarios contra la inflación en comparación a fines de 2019

La foto habitualmente dista bastante de la película. Y eso parece confirmarse en materia salarial en cuanto al momento elegido para el recorte. el poder de compra de los salarios a mayo de 2023 -último dato del INDEC disponible- acumula una pérdida general de 5,3% si se lo compara con fines de 2019, cuando asumió el actual gobierno.

Más en detalle, los salarios privados registrados cayeron 1,2% en términos reales durante el período señalado, mientras los públicos se ubicaron 0,4% por debajo de los precios. Los ingresos privados no registrados fueron los más afectados por la inflación y perdieron 25,7% en términos reales.

Si bien las paritarias son un mecanismo para no perderle pisada a la inflación, “el sector privado difícilmente pueda pagar mayores salarios reales, o incluso mantenerlos, sin crecimiento económico, ni inversión, ni capacidad para proyectar con una inflación anual de tres dígitos

Desde el Observatorio del Derecho Social de la CTA, por su parte, Luis Campos apunta a que al término del primer semestre, los salarios del sector privado recuperaron en términos reales la caída del segundo semestre de 2022 y quedaron 1,2% arriba de diciembre de 2019, de acuerdo con el índice Ripte. Marca que la carrera precios-salarios sigue acelerando y ya están ajustando al 115% interanual.

La carta a la que apuesta el Gobierno para después de las PASO

La discusión lleva al menos un par de años: suma fija sí o no. Salvo hacia fines de 2022, con un bono extraordinario para los trabajadores con menores ingresos, el Gobierno prefirió darle aire a las paritarias con reaperturas constantes y descartar la suma fija como mecanismo para mejorar los ingresos de los trabajadores en el contexto de alta inflación.

También apeló a la actualización del piso desde el que se paga el Impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia, que con los sueldos de agosto (que se pagan en septiembre) superará los $700.000.

Ahora, en los últimos días de campaña y con la veda electoral para anuncios oficiales, el precandidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, esbozó cuál será la estrategia para las próximas semanas en cuanto a los sueldos: a las paritarias y mejora en Ganancias, adelantó que trabaja en sumas fijas para apuntalar los ingresos para los que menos ganan.

“En el corto plazo, hay tres cosas centrales. Una con la mejora de ingresos, tenemos que resolver el tema de Ganancias que va a mejorar el salario de muchos; resolver el tema de la suma fija porque va a resolver sobre todo la situación de los salarios más bajos y tenemos que tener recursos para fortalecer la situación de los jubilados”, dijo el ministro en declaraciones periodísticas.

Noticias Relacionadas

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año
Economía

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

11 julio, 2025
Metal en alza: Subió más de 60% en el año
Economía

Metal en alza: Subió más de 60% en el año

11 julio, 2025
Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.
Economía

Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

11 julio, 2025
Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.
Economía

Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.

11 julio, 2025
Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.
Economía

Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.

10 julio, 2025
Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.
Economía

Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.

10 julio, 2025
Next Post
Massa, Larreta y Bullrich cerrarán sus campañas en el AMBA y apuestan a municipios clave para asegurar votos

Massa, Larreta y Bullrich cerrarán sus campañas en el AMBA y apuestan a municipios clave para asegurar votos

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes