Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Tarifas de luz y gas: cómo utilizar los electrodomésticos para no cruzar el tope de consumo y mantener los subsidios

17 agosto, 2022
in Economía
Tarifas de luz y gas: cómo utilizar los electrodomésticos para no cruzar el tope de consumo y mantener los subsidios

Los beneficios se aplicarán en las facturas de los usuarios que consuman menos de 400 kWh por mes en el caso de la electricidad y 175 metros cúbicos de gas por año. Lo que hay que saber para evitar cruzar el límite y pagar el precio completo

El Gobierno comenzó a definir hoy cómo funcionará el nuevo esquema tarifario para la electricidad y el gas, en el que estableció cuál será el nivel de consumo a partir del cual dejarán de aplicarse los subsidios y, por ello, deberá pagarse la tarifa plena. Llegar o no cada mes a ese tope de consumo será la clave en cada hogar para saber qué aumentos habrá en las facturas en relación a lo que se paga en la actualidad.

En el caso de la electricidad, la tarifa con subsidios tendrá un consumo máximo de 400 kW/hora por hogar por mes. En aquellas localidades que no cuenten con gas natural por red el tope se incrementará a 550 kWh. Los usuarios que reciben el subsidio y superen ese límite, deberán pagar la tarifa plena por aquello que consuman por encima del tope.

La factura de energía eléctrica que reciben los usuarios del AMBA cuenta con el detalle del consumo bimestral, sin embargo las empresas distribuidoras realizan la facturación en forma mensual. Es decir, ese consumo bimestral se paga en dos cuotas mensuales. Fuentes del sector energético consultadas por Infobae aseguraron que el consumo promedio bimestral de los usuarios es de entre 300 kWh y 400 kWh. En el caso de una familia tipo, ese consumo no baja de los 650 kWh por bimestre.

En las empresas aseguran que el tope dejará afuera de la pérdida de los subsidios al 80% de los usuarios residenciales, tal como estimó el Gobierno y que ese dato es más o menos coincidente con 400 kWh mensuales. “Aproximadamente el 80% de los usuarios consume menos de 400 kWh mensuales y el consumo medio residencial ronda los 250 kWh mensuales. Sin embargo, en las provincias donde no hay gas natural, ese número sube un poco”, advirtieron.

Un ejemplo sobre un hogar que alcanza el tope de 400 kWh:

En la página web del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y en las páginas de las empresas distribuidoras, como Edenor y Edesur en la zona del AMBA, se pueden encontrar calculadoras que permiten a los usuarios conocer cuál es el consumo promedio de cada electrodoméstico y artefacto eléctrico y además permiten calcular el promedio mensual según la cantidad de horas que se usan por día.

Con respecto al registro para mantener los subsidios, hubo 4 millones de usuarios que no se inscribieron y el Gobierno aseguró que esa esquema de inscripción quedará abierto y que se trabajará para identificar a los usuarios que no se inscribieron pero les correspondería tener tarifa social o subsidios. Con ese registro, el Gobierno dividió a los usuarios en 3 categorías según sus niveles de ingreso:

Nivel 1: usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración con unos 269.000 hogares.

Nivel 2: usuarios de menores ingresos registrados (provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) con más de 2,8 millones de hogares.

Nivel 3: de clase media, con 2,6 millones de hogares.

Consumo de Gas

Ese esquema de segmentación de los usuarios se aplicará también para las tarifas de gas. Según los niveles arriba descriptos, esta será la implementación:

Nivel 1: se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre.

Nivel 2: sigue la tarifa vigente hasta el momento.

Nivel 3: se trata del sector de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes no va a tener subsidio y pagará la tarifa completa.

Desde el Gobierno se mencionó el siguiente ejemplo: un hogar de consumo promedio, para el caso del nivel de más ingresos (Nivel 1), con una factura de $1.650 en junio, se incrementará $338 en septiembre, $468 en noviembre y $649 en enero de 2023. Esto sería $1.455 de incremento en total y la factura final en enero pasará a $3.105 (un 88% más con respecto a junio), siempre en valores promedio.

En la ciudad de Buenos Aires, donde opera la empresa Metrogas, el tope para aplicar los subsidios será de 175 metros cúbicos por año para los usuarios R1 (la categoría más baja) y de 403 metros cúbicos para la categoría R2-1. Luego, ese tope anual será mensualizado y el Gobierno está trabajando en una grilla con topes mes a mes para detallar a los usuarios.

Por ello, todavía no es posible establecer con precisión cuál será el consumo mensual de gas que requiere cada artefacto para no pasarse del límite y no tener que pagar por la tarifa plena.

Metrogas tiene un simulador de consumo, disponible en la web consumointeligente.com.ar.En él se puede obtener como ejemplo que un hogar en el que viven 4 personas, con cocina completa, un termotanque y dos estufas de tiro balanceado con 10 horas diarias de uso, tendrá un consumo mensual de 269 metros cúbicos de gas.

Por otra parte, desde el Enargas se mencionan recomendaciones para hacer un uso racional del gas natural:

Para calefaccionar tu casa:

Si vas a usar agua caliente:

Si vas a cocinar:

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
BANCO PROVINCIA CELEBRA SU BICENTENARIO CON UN FESTIVAL DE MÚSICA EN EL ESTADIO ÚNICO

BANCO PROVINCIA CELEBRA SU BICENTENARIO CON UN FESTIVAL DE MÚSICA EN EL ESTADIO ÚNICO

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes