Me informo
  • Política
    Daer a Caputo: “Van a tener que ganar” por reforma laboral.

    Daer a Caputo: “Van a tener que ganar” por reforma laboral.

    Milei confirma: Santiago Caputo podría unirse al Gabinete.

    Milei confirma: Santiago Caputo podría unirse al Gabinete.

    Llaryora: El modelo económico necesita apoyo de EE. UU.

    Llaryora: El modelo económico necesita apoyo de EE. UU.

  • Economía
    El campo exige retenciones cero y apertura al mundo.

    El campo exige retenciones cero y apertura al mundo.

    Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.

    Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.

    Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.

    Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

domingo, octubre 19, 2025
Me informo
Home Economía

“Es hora de reconocer y registrar las actividades de la economía popular”, dijo Fernández

1 marzo, 2022
in Economía
“Es hora de reconocer y registrar las actividades de la economía popular”, dijo Fernández

El Presidente remarcó que “la Argentina necesita iniciar un proceso de desarrollo inclusivo que atienda la incorporación de quienes hoy reciben planes sociales y a partir de ellos, asociados en cooperativas o prestando trabajos en el Estado, buscan mejorar sus condiciones de vida”.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó este martes que “es hora de reconocer, visualizar y registrar las actividades de la economía popular”, y aseguró que se avanzará “en convertir los planes sociales en empleo formal recurriendo a la formación en oficios, capacitación y fomento de la terminalidad educativa; mediante la registración de la economía popular; y a través de 340 bancos de maquinarias y herramientas”.

“En este tiempo que debemos abordar, no podemos ignorar la existencia de otros actores en nuestra sociedad, me estoy refiriendo a quienes trabajan y producen en el marco de lo que se denomina economía popular”, contextualizó el Presidente en el marco de su discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional ante la Asamblea Legislativa.

En ese sentido, destacó que “la economía popular puede colaborar con la producción y abastecimiento local y regional de alimentos necesarios para la vida comunitaria en el interior de nuestra Patria”, por lo que “el Estado Nacional debe ayudar a que eso se concrete con un criterio estrictamente federal”.

“La idea del derrame de la riqueza de los poderosos es sólo una quimera que jamás se materializa: ha llegado la hora de que los ingresos se distribuyan en términos de mayor equidad” dijo Alberto Fernández.

“Debemos facilitar que el Estado compre sus insumos y haga partícipes a las cooperativas de trabajo en las pequeñas obras públicas que el Estado realiza. Es necesario impulsar su inclusión a través de un monotributo productivo que simplifique su formalización”, aseveró Fernández.

Además, remarcó que desde el Gobierno están “promoviendo la producción y distribución de alimentos sanos, seguros y saludables a través de los Programas Pro huerta y Sembrar Soberanía”.

“Vamos a asumir el desafío que el Papa Francisco ha propuesto: empujar desde abajo hacia arriba y desde las periferias hacia el centro”, argumentó Fernández, y sostuvo que “la idea del derrame de la riqueza de los poderosos es sólo una quimera que jamás se materializa: ha llegado la hora de que los ingresos se distribuyan en términos de mayor equidad”.

Además, expresó que a la economía popular “necesitamos dotarla de créditos para que la producción impulse hacia arriba a los sectores más postergados”, y agregó: “debemos avanzar en su productividad y crecimiento construyendo nuevas generaciones de derechos”.

Finalmente, acotó que “la Argentina necesita iniciar un proceso de desarrollo inclusivo que atienda la incorporación de quienes hoy reciben planes sociales y a partir de ellos, asociados en cooperativas o prestando trabajos en el Estado, buscan mejorar sus condiciones de vida”.

“Mientras alguien la necesite, la asistencia del Estado seguirá presente, pero es hora de que los argentinos y argentinas que puedan hacerlo, vuelvan paulatinamente al empleo formal y puedan ir prescindiendo de los planes sociales”, argumentó el presidente Fernández.

Noticias Relacionadas

El campo exige retenciones cero y apertura al mundo.
Economía

El campo exige retenciones cero y apertura al mundo.

17 octubre, 2025
Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.
Economía

Gobierno: Nuevas reglas para inscripciones virtuales de autos 0 km.

17 octubre, 2025
Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.
Economía

Barclays: Aciertos y errores de la gestión económica de Milei.

17 octubre, 2025
Expo Empleo BA: 13 mil personas y 85 empresas presentes.
Economía

Expo Empleo BA: 13 mil personas y 85 empresas presentes.

17 octubre, 2025
Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.
Economía

Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

16 octubre, 2025
Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.
Economía

Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

16 octubre, 2025
Next Post
Las metas en educación: conectividad en 90% de las escuelas y “presencialidad plena y segura” en las aulas

Las metas en educación: conectividad en 90% de las escuelas y “presencialidad plena y segura” en las aulas

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes