Me informo
  • Política
    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

  • Economía
    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, mayo 9, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno declaró el estado de emergencia y de desastre agropecuario en Corrientes

25 febrero, 2022
in Economía
El Gobierno declaró el estado de emergencia y de desastre agropecuario en Corrientes

El Ministerio de Agricultura formalizó la medida a través de la Resolución 36/2022 publicada en el Boletín Oficial. Tendrá una vigencia de seis meses, con alcance a las explotaciones rurales “afectadas por sequías y/o incendios”.

El Ministerio de Agricultura dio por declarado el estado de emergencia y de desastre agropecuario en toda la provincia de Corrientes por el término de seis meses, con alcance a las explotaciones rurales “afectadas por sequías y/o incendios”.

La medida se formalizó a través de la Resolución 36/2022 publicada en el Boletín Oficial, y ya se daba por descontada luego de la recomendación que en ese sentido realizó el 17 de febrero la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios.

El período abarcado por la emergencia (postergación del pago de impuestos nacionales) y/o desastre (eximición de esas obligaciones) abarca desde el 1 de enero hasta el 1 de julio de 2022, pudiéndose prorrogar por otros seis meses.

A diferencia de las resoluciones habituales, en las que se especifican los departamentos y distritos alcanzados por el beneficio, la norma indica que la declaración de emergencia o desastre abarca a “todo el territorio provincial”.

Una explotación agropecuaria puede ser declarada en emergencia o en desastre de acuerdo con el nivel de afectación de su capacidad productiva.

“Los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos” para la declaración del estado de emergencia o desastre, se indicó en el artículo 3 de la norma.

En el marco del procedimiento habitual, Corrientes presentó ante la Comisión el decreto provincial 200 del 7 de febrero, en el que se declara la emergencia provincial, y el organismo recomendó al Ministerio de Agricultura la aplicación de la medida a escala nacional.

La prórroga de la declaración hasta fin de año dependerá “de las condiciones climáticas que se manifiesten en los siguientes meses, por la situación de sequía e incendios en todo territorio provincial, para la totalidad de las explotaciones productivas, debido al prolongado evento critico climático de sequía que atraviesa la provincia”.

En los considerandos de la resolución, se señala que esa situación de sequía fue seguida por “numerosos focos de incendios ocurridos durante los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022”, algo que “conlleva graves y elevadas pérdidas productivas y económicas, en establecimientos agropecuarios”.

En la misma edición del Boletín Oficial se publicó la Resolución General 5158/2022 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por la que se instrumentan medidas extraordinarias de alivio fiscal para los contribuyentes cuyas actividades económicas se encuentran “severamente afectadas” por los incendios en Corrientes y Misiones.

La medida ya había sido adelantada este jueves por el organismo recaudador y establece “plazos especiales para el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales, así como suspender las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares”.

Lo dispuesto contempla prórrogas de hasta nueve meses, de manera que la presentación y el pago de las obligaciones con vencimientos originales fijados durante los meses de marzo a diciembre de 2022, pasarán para los meses de enero a mayo de 2023.

Los tributos alcanzados son los anticipos de los impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales, al Valor Agregado, del fondo para la educación y promoción cooperativa, así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y al monotributo.

A la vez, la AFIP determinó la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022 de las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de embargos, por lo cual, cuando se trate de ejecuciones fiscales iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la normativa, las mismas serán paralizadas.

En caso que se hubieren trabado embargos sobre fondos o valores de cualquier naturaleza, el organismo arbitrará los medios para el levantamiento de la medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente, se aseguró.

Finalmente, la AFIP no iniciará el proceso de caducidad por falta de cancelación de cuotas de los planes de pago realizados por contribuyentes afectados hasta el 31 de diciembre de 2022, hasta entonces dispondrá feria fiscal extraordinaria y procederá a la refinanciación de aquellos planes de facilidades de pago que se encuentren vigentes.

Noticias Relacionadas

El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno
Economía

El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

8 mayo, 2025
China baja tasas previo a negociaciones con EEUU
Economía

China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

7 mayo, 2025
Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad
Economía

Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

7 mayo, 2025
Mercado Pago: guía para crear tu cuenta en dólares
Economía

Mercado Pago: guía para crear tu cuenta en dólares

6 mayo, 2025
Eurozona: economía se frena en abril por guerra comercial
Economía

Eurozona: economía se frena en abril por guerra comercial

6 mayo, 2025
¿”El Eternauta”: precio y dónde comprar el libro original?
Economía

¿”El Eternauta”: precio y dónde comprar el libro original?

6 mayo, 2025
Next Post
Crece la ofensiva sobre Kiev mientras Rusia afirma que está dispuesta a negociar

Crece la ofensiva sobre Kiev mientras Rusia afirma que está dispuesta a negociar

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes