Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

martes, octubre 14, 2025
Me informo
Home Economía

Comercio Interior mantendrá mesas de trabajo para consolidar el programa de precios

15 noviembre, 2021
in Economía
Comercio Interior mantendrá mesas de trabajo para consolidar el programa de precios

En la última semana se puso en marcha el acuerdo alcanzado con la industria farmacéutica para retrotraer los precios de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos hasta el 7 de enero, al igual que 1.432 productos que se comercializan en supermercados.

La Secretaría de Comercio Interior continuará trabajando en las mesas de trabajo con los sectores de alimentos y medicamentos en los próximos días, para consolidar la implementación de los programas de precios.

En el último encuentro que mantuvo el lunes pasado el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con el sector de alimentos, se acordó una reunión en 15 días con mayoristas, distribuidoras y comercios de cercanía, que se enmarca en la mesa de trabajo conformada para coordinar el programa.

Tras el último encuentro, Feletti dijo que el programa “en los comercios más chicos tiene un tiempo de adaptación”, por lo que “les dimos 15 días para que discutamos, evaluaremos si en las cadenas más chicas se necesita un precio distinto dentro de cierto grado”.

“Puedo entender que a un minorista se le angosta mucho el margen y se le hace difícil cumplir, lo que no voy a tolerar que un mayorista o distribuidor facture por encima del valor de la resolución, ahí voy a ser inflexible porque hay una apropiación indebida de margen”, remarcó.

El mantenimiento del precio de 1.432 productos de consumo masivo tiene un alto grado de cumplimiento en abastecimiento y precios en las grandes cadenas de supermercados, y se trabaja ampliar el cumplimiento en las cadenas de menor porte y comercios de proximidad.

El jueves pasado, Comercio Interior y la Sindicatura General de la Nación (Sigen) acordaron trabajar en conjunto para monitorear la comercialización en internet que realicen los supermercados de los 1.432 productos que se retrotrajeron al 1 de octubre último, y se mantendrán hasta el 7 de enero próximo.

La Sigen trabajará con un muestreo de productos de almacén, limpieza e higiene y cuidado personal, de los cuales no sólo relevará de manera online su precio, sino también la existencia de un adecuado stock y su correcto abastecimiento.

Feletti destacó que la colaboración de la Sigen “es muy importante, ya que se suma a otros dispositivos de evaluación y monitoreo vigentes, que nos permiten tener un panorama amplio del cumplimiento del programa en todo el país”.

Asimismo, en la última semana se puso en marcha el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional y la industria farmacéutica para retrotraer los precios de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos hasta el 7 de enero próximo.

El acuerdo, que fija precios de referencia para todos los medicamentos que se comercializan en el país, se suma al congelamiento dispuesto días atrás a 1.432 productos de consumo masivo, con el objetivo de garantizar a la población el acceso a “consumos esenciales” y para “conseguir una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia”, remarcó Feletti.

El acuerdo en medicamentos recibió el respaldo de distintos sectores, entre ellos el candidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) y exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, quien dijo que “es una primera medida que había que tomar, ya que, al igual que con los alimentos, observábamos en los estudios que los medicamentos venían subiendo muy por encima de la inflación”.

En tanto, el secretario general del Colegio de Farmacéuticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rubén Sajem, se manifestó también a favor del acuerdo e indicó que los laboratorios “tienen margen” para realizarlo porque “les fue muy bien en la pandemia”.

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% entre septiembre de 2020 y octubre de este año, al tiempo que sólo en el segundo trimestre de 2021 la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró $ 135.420,5 millones, lo que representa un incremento de 75,8% interanual.

“Los aumentos de precios por encima de la inflación de las marcas más usadas de medicamentos es algo que veníamos marcando”, dijo Sajem en declaraciones radiales.

Por su parte la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, afirmó que “se va a seguir trabajando y analizando de qué manera podemos hacer que la alimentación y la medicación, que son los dos insumos fundamentales de la canasta básica de las familias, puedan estar al alcance de todos”.

Noticias Relacionadas

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.
Economía

Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

13 octubre, 2025
Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno
Economía

Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

9 octubre, 2025
Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?
Economía

Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?

9 octubre, 2025
2025: Deflación del 13% en dólares.
Economía

2025: Deflación del 13% en dólares.

8 octubre, 2025
Next Post
Moderna solicitó en Europa la autorización de su vacuna para niños de 6 a 11 años

Moderna solicitó en Europa la autorización de su vacuna para niños de 6 a 11 años

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes