Me informo
  • Política
    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

  • Economía
    ARSAT 2025: Presupuesto aprobado con superávit de $4.300 millones.

    ARSAT 2025: Presupuesto aprobado con superávit de $4.300 millones.

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, septiembre 2, 2025
Me informo
Home Economía

Arroyo: “Bajó la inflación pero seguimos teniendo subas muy importantes en los alimentos”

17 junio, 2021
in Economía, Política
Arroyo: “Bajó la inflación pero seguimos teniendo subas muy importantes en los alimentos”

“Hay más changas, hay más actividad, pero hay mucho desequilibrio con los precios de los alimentos”, afirmó el ministro de Desarrollo Social. También dijo que en este momento, “el laburo y las vacunas” son las principales preocupaciones de la gente.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que ,si bien hay una desaceleración del proceso inflacionario, al Gobierno nacional le siguen preocupando las subas “muy importantes” en el rubro de los alimentos.

“(La inflación) se ha desacelerado, pero seguimos teniendo subas muy importantes en alimentos”, dijo el Ministro este jueves en declaraciones a radio El Destape, en las que señaló el “desequilibrio de precios” como uno de los principales problemas en el contexto de la pandemia, que profundiza su impacto en las personas en situación de vulnerabilidad social.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante mayo 3,3%, por debajo del 4,1% registrado en abril pasado.

Con esta suba, la inflación minorista en los primeros cinco meses del año alcanzó al 21,5% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%, informó el organismo.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Transporte, con una suba de 6 %, impulsada principalmente por los precios de vehículos, combustibles, GNC y tarifas de taxis.

Para Arroyo, con las medidas de restricción para mitigar los efectos de la segunda ola coronavirus, “hubo un parate que incluye las changas”, pero de “a poco hay un poco más de actividad económica que incluye el sector de la construcción o textil”.

Sin embargo, el titular de la cartera social reconoció que “la gente aún recuperando las changas va al comedor también. Eso no pasaba antes” y agregó: “Hay más changas, hay más actividad, pero hay mucho desequilibrio con los precios de los alimentos”.

Al ser consultado sobre el escenario político frente a las futuras elecciones, Arroyo aseveró que “en la cabeza de las personas no está el proceso electoral. Está el laburo y las vacunas”.

“La gente reconoce que estamos trabajando, nos acompaña y nos marca cosas. Pero vamos a tener un acompañamiento electoral importante porque nos reconocen que estamos trabajando”, cerró.

Con la suba de 3,3%, la inflación minorista en los primeros cinco meses del año alcanzó al 21,5% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%, según informó ayer el Indec.

Por su parte, la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” marcó un incremento de 3,1%.

La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones. El incremento se explicó principalmente por aumentos en Aceites, grasas y manteca; Café, té, yerba y cacao; Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales.

Noticias Relacionadas

ARSAT 2025: Presupuesto aprobado con superávit de $4.300 millones.
Economía

ARSAT 2025: Presupuesto aprobado con superávit de $4.300 millones.

2 septiembre, 2025
Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”
Política

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

1 septiembre, 2025
Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%
Economía

Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

1 septiembre, 2025
Valdés celebra triunfo en Corrientes
Política

Valdés celebra triunfo en Corrientes

1 septiembre, 2025
Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.
Economía

Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

1 septiembre, 2025
Kicillof llama a votar contra Milei
Política

Kicillof llama a votar contra Milei

29 agosto, 2025
Next Post
Cuáles son los principales síntomas de la variante Delta

Cuáles son los principales síntomas de la variante Delta

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes