Me informo
  • Política
    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

  • Economía
    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, mayo 9, 2025
Me informo
Home Covid-19

Alto acatamiento al paro docente y dispar panorama en escuelas tras el fallo en la Ciudad

19 abril, 2021
in Covid-19, Política, Salud
Alto acatamiento al paro docente y dispar panorama en escuelas tras el fallo en la Ciudad

Las escuelas porteñas mostraban un dispar panorama, con una mayoría de establecimientos educativos de gestión pública sin actividad presencial. Las de gestión privada se dividían entre las que sostuvieron las clases en aula, las que pospusieron hasta mañana el reinicio y las que se encontraban afectadas por la medida de fuerza.

Las escuelas porteñas mostraban este lunes un dispar panorama en todo el territorio de la ciudad, con una mayoría de establecimientos educativos de gestión pública sin actividad presencial ante el alto acatamiento del paro convocado por UTE-Ctera en rechazo al polémico fallo judicial que ordenó sostener la presencialidad pese al DNU del Gobierno nacional que las suspendió por 15 días ante el exponencial crecimiento de casos de coronavirus.

En tanto, las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de gestión privada se dividían entre las que sostuvieron las clases en aula, las que pospusieron hasta mañana el reinicio y las que se encontraban afectadas por la medida de fuerza dispuesta por el sindicato de docentes privados del distrito, Sadop Capital.

De hecho, distintos referentes sindicales de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que esta mañana se desarrollaba con “alto grado de acatamiento” la medida de fuerza dispuesta en el distrito, en rechazo al regreso a la presencialidad de las clases.

A la decisión gremial de llevar adelante el paro de actividades se sumó también la decisión de muchas familias de no enviar a sus hijos e hijas a la escuela ante el fuerte aumento de casos de coronavirus y en línea con las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno nacional para hacer frente a la segunda ola de coronavirus en esta etapa.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló el domingo a la noche a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la suba récord de casos de contagios.

Al celebrar ese fallo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en conferencia de prensa que este lunes habría clases presenciales en las escuelas porteñas.

Larreta dijo que “todas las decisiones que tomamos en la Ciudad son basadas en datos y evidencia, y en la opinión de expertos nacionales e internacionales en salud y educación, siempre buscando atender el bienestar integral de las personas”, afirmó el mandatario porteño.

Sin embargo, el presidente Alberto Fernández había dispuesto la suspensión por 15 días de la presencialidad en las escuelas a partir de hoy en un DNU frente al récord de casos de contagios registrados en el área más poblada de la Argentina, que incluye a la ciudad y provincia de Buenos Aires.

Tras la decisión de la Justicia, el Presidente calificó el dictamen de “estrago jurídico” porque la cuestión es de competencia de la Justicia federal.

“Lo que hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la Ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, afirmó el Presidente ayer en declaraciones a El Destape.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

Tras el fallo, los gremios docentes porteños UTE-Ctera y Sadop anunciaron un paro de actividades par hoy, al advertir que “la salud y la vida son prioridad” y que el cuidado de la sociedad está “dado por el respeto a las normas establecidas”.

La escalada de la segunda ola de coronavirus puso en tensión al sistema de salud porteño, especialmente al sector privado, que tiene una ocupación del 95% en terapia intensiva, mientras que en los hospitales públicos subió hasta al 61,1%, lo que configura una situación “crítica” y de “saturación”, advirtieron distintas fuentes y especialistas del sector sanitario consultados

Noticias Relacionadas

Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA
Política

Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

7 mayo, 2025
Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado
Política

Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

7 mayo, 2025
Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”
Política

Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

7 mayo, 2025
Jorge Macri: “En la Ciudad, cuidado antes que motosierra”
Política

Jorge Macri: “En la Ciudad, cuidado antes que motosierra”

6 mayo, 2025
Milei y su Gabinete siguen de cerca el paro de la UTA
Política

Milei y su Gabinete siguen de cerca el paro de la UTA

6 mayo, 2025
Alonso ataca a Adorni: “No conoce la Ciudad”
Política

Alonso ataca a Adorni: “No conoce la Ciudad”

5 mayo, 2025
Next Post
En Argentina ya se fabrica la vacuna Sputnik V

En Argentina ya se fabrica la vacuna Sputnik V

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes